El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, rechazó las denuncias contra su esposa, la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud, Beatriz Gómez Consuegra, por presuntamente presionar a funcionarios para la firma de un contrato que busca la creación de un buque hospital en Amazonas.
En contexto: Denuncian que esposa del minSalud habría ejercido presión en millonario contrato.
Jaramillo manifestó que el proceso de construcción del buque hospital en Amazonas inició a mediados del 2023 con la presentación presupuestal y los análisis previos requeridos, y aseguró que todo el proceso se desarrolló dentro de la legalidad, pero funcionarios del hospital obstaculizaron, según él, deliberadamente el proceso.
“Le da a uno la impresión que lo que buscan es que no contratemos con Cotecmar, que es una empresa del Estado. Quedó en el aire que había algún interés particular de ciertos personajes de tratar de darle el contrato, seguramente, como lo dijo, a un amigo”, destacó el ministro de Salud.
El dirigente de la cartera de la Salud destacó que inicialmente el buque tenía un valor de construcción de 45 mil millones, sin embargo, debido al retraso en la firma del contrato para su construcción, el valor del proyecto se incrementó en 10 mil millones.
Jaramillo reiteró que tanto él como su esposa han obrado con total transparencia y solo han buscado acelerar el proyecto que, por negligencia de los funcionarios, se ha visto fuertemente retrasado.
Vale recordar que la denuncia del periodista Daniel Coronell expone que múltiples fuentes denuncian que Gómez Consuegra ha sobrepasado los límites de sus competencias, emitiendo órdenes y tomando decisiones en procesos que son directamente competencia del ministerio, liderado por su esposo. La situación ha escalado con la reciente destitución de la agente interventora del Hospital San Rafael de Leticia, Lina Baracaldo, luego de negarse a firmar un contrato con serias dudas legales y financieras.
Gómez Consuegra habría presionado de manera directa y con un tono autoritario a funcionarios del Hospital San Rafael de Leticia, encargado de ejecutar el proyecto del hospital fluvial en el Amazonas. La funcionaria, en una llamada telefónica, exigió la firma inmediata del contrato, a pesar de que no se contaban con las garantías jurídicas ni presupuestales para su implementación. De no hacerlo, advirtió que debían presentar su renuncia.
Lea aquí: Abren investigación a Beatriz Gómez por presuntas presiones en contrato de MinSalud
El proyecto en cuestión involucra la compra de un buque hospital por 55.000 millones de pesos, destinado a prestar atención médica a comunidades remotas del Amazonas. Si bien el plan fue anunciado como un avance significativo en salud pública, su ejecución ha sido obstaculizada por retrasos administrativos, aumentos de costos por parte de los constructores del barco –la empresa Cotecmar– y falta de garantías presupuestales para su operación.
Al respecto, Jaramillo dijo: “Yo me pregunto, ¿por qué no averiguaron eso, por qué no han profundizado sobre este caso?, pero si sacrifican al ministro, a su familia, y a todos los que estamos trabajando honradamente”, se lamentó.
Por otro lado, el ministro confirmó que llevarán este caso a las instancias judiciales y trasladarán toda la documentación que tienen a la Procuraduría para que se desarrolle la investigación pertinente y se de cuenta del porqué los funcionarios retrasaron la creación del buque.
“Hay muchas cosas irregulares que se las vamos a hacer llegar a la Procuraduría, porque nosotros ya tenemos documentos muy claros y definidos para demostrar como desafortunadamente hay situaciones que sería importante que rápidamente la Procuraduría investigue”, concluyó el ministro de Salud.
El buque hospital está planeado para navegar por ríos y mares, prestando servicios de salud básicos y especializados en zonas costeras o fluviales remotas o de difícil acceso.
Podrá prestar servicios como medicina general, pediatría, ginecología, medicina interna, cardiología, cirugía general, entre otros servicios de atención especializada y apoyo diagnóstico y terapéutico. El proyecto cuenta con un valor total asignado de $55 mil millones de pesos, $4 mil millones destinados a la dotación y 10 mil millones para la operación anual.
Todo el proyecto incluye dos buques hospitales más, uno en el oriente del país y otro en la costa pacífica. Este último inició ya su construcción. Se espera que entre en funcionamiento los primeros meses del próximo año.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.