Para entender mejor el tema, cabe recordar que los presupuestos máximos son recursos destinados a pagar servicios y tecnologías que están por fuera del plan de beneficios en salud (PBS); es decir, algunos medicamentos para enfermedades huérfanas, servicios sociales complementarios y la mayoría de los medicamentos nuevos.
Todo esto se financia con plata aparte debido a sus condiciones inciertas, a la alta variabilidad de precios o por ser servicios complementarios ordenados por un juez en un fallo de tutela, pero que no deben ser cubiertos con recursos de la salud.
Así las cosas, Hacienda insistió en que esos presupuestos “podrían eventualmente ser programados para el último mes de la presente vigencia fiscal”.
En otro aparte de la respuesta al congresista, la entidad sostuvo que “la asignación de recursos para pagar presupuestos máximos, se efecturará una vez los ingresos de la Nación muestren un comportamiento adecuado que permita la asignación de estos”.
Entérese: Senado ya aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, ¿ahora qué viene?
Vale recordar que hace tres semanas, Andrés Forero también denunció que el Ministerio de Hacienda no tenía con qué pagar las deudas de presupuestos máximos de 2022, la cual ordenó pagar la Corte Constitucional.
EL COLOMBIANO consultó con la oficina de prensa del Ministerio de Hacienda si harían algún pronunciamiento ante esta denuncia, pero contestaron que “por el momento no”.
Ante esto, el representante Forero dijo que “ya no son solo los ajustes de 2022, sino que ahora el Ministerio de Hacienda dice que no hay plata para pagar presupuestos máximos corrientes de lo que queda de 2024 (que son de $2 billones) y que con suerte pagará en diciembre. Lo de Gustavo Petro es criminal”.
Puede leer: Recaudo de impuestos no cumplió las expectativas: Comité Autónomo de la Regla Fiscal
Actualmente, el PBS cubre casi el 91 % de servicios y tecnologías en salud. Esto quiere decir que los presupuestos máximos pagan las atenciones que están en el restante 9 %. Se empezaron a implementar desde marzo de 2020 en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Iván Duque.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.