La tecnología, la moda, los estilos de vida acelerados, la tensión laboral, la obesidad y el sedentarismo, todas estas son condiciones que, sin duda, provocan desequilibrios musculares, lesiones y malas posturas corporales.
El hábito de adoptar malas posturas puede ocasionar un alineamiento corporal desbalanceado, tensión sobre los ligamentos y músculos, dolor crónico, lesiones, dolor lumbar, dolor del cuello y de la cadera, rigidez en las articulaciones y tensión muscular, así lo explica Alynn Kakuk, fisioterapeuta del Programa para Vida Sana de Mayo Clinic. Sin embargo, hacer ejercicios y estiramientos simples, además de tomar consciencia de la postura, puede eliminar estas molestias.
Evitar estas patologías es posible si se toman algunas medidas particulares, aquí la Mayo Clinic sugiere algunas de ellas:
Practique una postura corporal sana
Póngase de pie contra una pared y verifique que la espalda, los hombros y los glúteos toquen la pared, los pies no la deben tocar, sino estar apenas a unos centímetros de distancia. Debe quedar un pequeño espacio entre la espalda lumbar y la pared que permita meter las manos dentro de este, pero no puede ser demasiado grande. Luego, aléjese de la pared e intente mantener la misma postura.
Recuerde que si fortalece los músculos podrá mantener esa postura más fácilmente, pero tenga cuidado de no excederse ni de extender excesivamente la espalda.
ERGONOMÍA EN EL TRABAJO SÍ ES POSIBLE
Los que pasan mucho tiempo frente al computador deben saber que levantarse, por lo menos una vez cada hora, resulta beneficioso para su salud. “Ponerse de pie y enfocarse en la buena postura durante unos minutos puede aliviar la tensión muscular y mejorar la respiración y la circulación, lo que a su vez sirve para mejorar la atención y la participación”, indica Deborah Rhodes, médico e investigadora de Mayo Clinic. Adicionalmente, la experta sugiere verificar que el teclado esté a la altura del codo para que las manos descansen sobre el escritorio, poner el computador al nivel de los ojos, los portátiles sobre las plataformas para que también estén a la altura de la vista. Acomodar la silla a una altura que permita tocar el piso con los pies, dar paseos o tomar un descanso para estirarse cada hora.
MUJERES: PILAS CON EL USO DE TACONES
Caminar con tacones hace que las rodillas se extiendan demasiado, que la pelvis rote hacia delante, que la espalda lumbar se tensione y que los abdominales se debiliten. En ese sentido, el consejo es asegurarse de que los músculos abdominales trabajen para evitar esa curvatura adicional en la espalda lumbar, limitar el uso de este calzado y encontrar un tacón bajo, con una superficie más amplia que permita distribuir mejor el pie y el peso corporal.
CUIDADO CON EL USO DE LA TECNOLOGÍA
Mientras se usan aparatos tecnológicos es fundamental mantener el teléfono celular al nivel de los ojos para no tener que inclinarse hacia delante. Hacer ejercicios para fortalecer la espalda dorsal y los hombros, los músculos pectorales, y practicar técnicas de respiración diafragmática para liberar tensiones. Finalmente, es necesario estar consciente de la postura durante todo el día .