x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El presidente Petro sancionó la ley de política de producción de medicamentos en Colombia

La nueva legislación busca fortalecer el sector farmacéutico y, por esa vía, hacerle frente al desabastecimiento de medicamentos.

  • Se creará una política de investigación cinetífica, desarrollo tecnológico, innovación y producción. FOTO COLPRENSA
    Se creará una política de investigación cinetífica, desarrollo tecnológico, innovación y producción. FOTO COLPRENSA
01 de agosto de 2024
bookmark

Colombia tiene ley para el desarrollo de la industria farmacéutica nacional, luego de que el presidente Gustavo Petro sancionara la Ley 2386, con la cual ese sector quedó declarado como estratégico para el país.

Le puede interesar: ¿Cuáles son las verdaderas razones de la escasez de medicamentos?

La también conocida ley de producción de medicamentos sienta los cimientos para orientar la Política Nacional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Producción de la Industria Farmacéutica localmente.

En ese sentido, es una herramienta que busca hacerle frente al desabastecimiento de medicamentos en Colombia y tener un suministro contante de estos.

En palabras del senador ponente, Pedro Flórez (Pacto Histórico), se trata de “una herramienta esencial para enfrentar desafíos como el desabastecimiento de medicamentos y atender necesidades críticas en salud, materias primas e insumos”.

Por otro lado, quedó sentada la creación de una Comisión Intersectorial para el fortalecimiento de la Política Industrial Farmacéutica, la cual será coordinada por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia con el apoyo de asociaciones como la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar), la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) y la Cámara de la Industria Farmacéutica de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi).

Así mismo, serán los ministerios de Salud, de Comercio y de Ciencia y Tecnología —con la ayuda técnica del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)— los encargados del diseño de la Política Nacional en menos de un año.

Con esos insumos y participaciones, la ley intentará darle dientes a la industria local para que haya disponibilidad de medicamentos, principios activos, productos biológicos, materias primas y otros bienes que se fabriquen y vendan localmente.

Al respecto, el texto señala que se reconoce “al sector industrial farmacéutico para la salud humana y veterinaria como de carácter estratégico para, así mismo, proporcionar la disponibilidad oportuna de medicamentos seguros, eficaces y de calidad, y para la tecnología sanitaria, la cual será considerada imprescindible para garantizar la vida, la salud y el bienestar de la población”.

Igualmente, las líneas que tendrá en cuenta está política farmacéutica será la producción de materias primas y medicamentos para personas y animales, incentivos para producir fármacos de alta tecnología y para enfermedades desatendidas, así como la preparación para emergencias de gran impacto (como la pandemia del covid-19).

Finalmente, el Gobierno incentivará a las farmacéuticas a implementar una planificación para poner en circulación fármacos de alto costo que no estén dentro del Plan de Beneficios en Salud (PBS), así como para desarrollar productos para tratar enfermedades infecciosas o las transmitidas por vectores que han sido desatendidas.

La semana pasada, el director del Invima, Francisco Rossi, dijo que hay entre 10 y 12 medicamentos escasos en Colombia “por razones de producción de materia prima, otros por asuntos regulatorios, otros por cadenas de suministro, otros por interés comercial”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD