Críticas le han llovido al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, por las declaraciones contradictorias que entregó este lunes en el Senado sobre la implementación del nuevo modelo en el régimen de salud de los profesores.
Le puede interesar: Contraloría inició seguimiento a los recursos del régimen de salud de profesores.
El funcionario asistió a esa corporación junto a la ministra de Educación, Aurora Vergara, y el presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Marín, citados por el senador David Luna (Cambio Radical).
Durante su intervención, Jaramillo dijo que no se podía comparar el régimen especial de salud de los profesores con el sistema general de salud (regímenes subsidiado y contributivo) y que los cambios que están implementando no tenía nada que ver con la reforma a la salud.
“Este es un modelo para los maestros, que tienen un régimen especial, esto no tiene nada que ver con la reforma porque va a tener EPS, vamos a estar afiliados a una EPS cambiada a gestora, la integración vertical aquí no es; en fin, esto no se puede comparar”, señaló el funcionario.
Sin embargo, estas declaraciones tomaron por sorpresa a quienes siguen en detalle los movimientos del sector salud en el Gobierno por lo que el mismo ministro había declarado antes sobre lo que buscaban con el modelo del magisterio.
De hecho, en una declaración que hizo a principios de mayo, previo a la implementación del cambio —en una transmisión que hizo en redes sociales el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag)—, Jaramillo dijo todo lo contrario.
“Queremos que sea el ejemplo de salud que quiere el señor presidente de la República, no solamente para los maestros, sino para toda Colombia. Aspiramos a que se convierta (en un piloto) y estamos seguros de que (...) podemos verdaderamente mostrarle a Colombia que sí se puede hacer”, dijo entonces.
Por otro lado, el ministro de Salud habló sobre los audios filtrados en los que se oye hablar de los problemas que tuvo la implementación del nuevo modelo para los maestros.
“Si por alguna circunstancia, en un momento de forma indebida y en un sitio en donde no era, que no era ni un en consejo directivo del Fomag, sino nada más que unas charlas cotidianas de las que a veces se generan, se puedan malentender mis palabras, que no son sino una: la defensa de un modelo que deben de tener los maestros de Colombia, que se lo merecen”, expresó.
Sobre el tema, Jaramillo sostuvo que desde la estructuración del nuevo sistema, integrantes del Fecode han estado constantemente presentes en las reuniones que se han dado con el fin de aclarar el cambio.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.