“La medida se sustenta en consideración a la aprobación del nuevo modelo en atención al servicio de salud para los afiliados al Fomag aprobado el 1 de abril de 2024 por el Consejo Directivo”, se lee en la carta.
Vale la pena recordar que este cambio de modelo en este régimen de salud consistió en sacar del sistema a los operadores regionales que celebraban los contratos con las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) para que atendieran a los maestros y sus beneficiarios.
En ese sentido, la Fiduprevisora quedó como encargada de celebrar esos contratos y de garantizar los servicios de salud para esta población.
Por otro lado, Marín fue enfático en que “esta medida no afecta en absoluto nuestras 369 líneas de negocios fiduciarios y de inversión de los recursos administrados por nuestra entidad ni los servicios financieros que ofrecemos al público”.
A esto, agregó que “todas nuestras operaciones continúan funcionando con total normalidad”. Finalmente, el presidente de la Fiduprevisora aseveró que “seguimos comprometidos con el desarrollo y bienestar de nuestro país”.
Según la Supersalud, recibió más de 2.100 reclamaciones de maestros que no han logrado acceder especialmente a medicamentos y servicios por parte de sus prestadores y estableció un plazo de 72 horas para que la atención a estas personas sea prestada correctamente.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.