Este 28 de septiembre los miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se reunieron para votar a su nuevo director. El elegido es Jarbas Barbosa, el candidato propuesto por el gobierno brasileño de Jair Bolsonaro.
Hasta ahora, Barbosa se había desempeñado como subdirector del organismo. Consiguió hacerse con 21 de los 37 votos en la cuarta vuelta de un proceso celebrado durante la trigésima Conferencia Sanitaria Panamericana, que tiene lugar estos días en Washington, donde está la sede de la OPS.
Barbosa sucederá a la dominiquesa Carissa Etienne, que el pasado lunes se despidió de la organización que ha liderado durante los últimos diez años.
El conteo de los votos tuvo que repetirse varias veces por las dudas sobre la transparencia del proceso que expresaron algunos de los países miembros, como México y Chile, y finalmente fue necesario llegar a una cuarta vuelta por la falta de consenso sobre los candidatos.
Entre los principales desafíos de Barbosa estará el de aconsejar a los Gobiernos de la región durante la recuperación de una pandemia que todavía deja miles de muertos en el continente cada semana.
Las cifras están muy por debajo, sin embargo, de los que registraba la región durante los picos más dramáticos de la emergencia sanitaria por la covid-19.
La OPS, además, es clave para los mecanismos de compra conjunta de medicamentos e insumos médicos. De hecho, esa es la organización designada para adquirir las vacunas contra la viruela del mono, que ya ha contagiado a decenas de miles de personas en América.
La polémica en Colombia
En Colombia esta elección estuvo especialmente envuelta en polémica debido a que el exministro de Salud, Fernando Ruiz, se quejó porque el actual Gobierno Nacional, el de Gustavo Petro, no apoyó su candidatura como director de la OPS.
Ruiz había dicho que contaba con el apoyo de unos 20 países, pero esto se había dado en el marco de diálogos informales, por lo cual la viabilidad de su candidatura no necesariamente estaba asegurada.
Varios de los candidatos habían hecho declaraciones similares y aun así no ganaron. El secreto de esta elección radica, precisamente, en que nada está dicho hasta que llega el día de las votaciones.
(Lea además: “La edición de videos cortos y descontextualizados no ayuda al país”: ministra de Salud).
El nuevo Gobierno, en todo caso, argumentó que estaba en su derecho de no apoyar a Ruiz, pues no comparte su visión de la salud pública.