La reducción al sueldo de los congresistas que por estos días ha sido objeto de debate en el país llegó hasta los simpatizantes del presidente Gustavo Petro, entre los que hay discordia.
El proyecto que corre en el Legislativo referente a la disminución del salario habla de que eso suceda pero a partir de 2026, año en el que los actuales senadores y representantes dejarán el Congreso. Esto quiere decir que a los impulsores del petrismo que se ganaron una curul el 13 de marzo bajo la idea de reducirse el sueldo no les afectaría en nada el bolsillo.
Tras el anuncio de la representante Catherine Juvinao de que por cuestiones técnicas el cambio que ella propuso en campaña se vería solo en cuatro años, seguidores del Pacto Histórico criticaron la postura que tiene ahora como funcionaria.
Uno de ellos es el senador Alexander López Maya, quien escribió en Twitter que no comparte el argumento de que reducir los salarios en este cuatrenio “ahora sería inconstitucional por existir un eventual conflicto de interés”. Para López, cercano a la nueva vicepresidenta Francia Márquez, existen las formas para reducir el salario en este periodo, ya que solo se debe dejar esa facultad al Ejecutivo encabezado desde el 7 de agosto de 2022.
Ese no fue el único mensaje criticando a Juvinao. El activista David Rozo –simpatizante del petrismo y muy activo en Twitter– también cuestionó que hubiera personas que en campaña usaron como una insignia reducir salarios y ahora se echen para atrás para hacerlo en los próximos cuatro años.
“Si sabían que era tan difícil, tan imposible reducir el salario a los congresistas, ¿por qué razón lo usaron como lema de campaña? No lo digo para mal, es que de corazón eso es lo único que no logro entender. Si sabían que la Corte lo tumbaría, ¿Por qué prometerlo? ¿Por qué?”, escribió Rozo.
Por último, Humberto de la Calle –que no está en toldas petristas– también se quejó de que quieran el cambio pero no para ya. En la misma red social manifestó que no debe haber dilaciones para que él y sus compañeros del Capitolio se mermen el sueldo, ya que este no es un asunto menor y debe hacerse para recuperar la confianza en las instituciones.
Promesa pero desde 2026
Una de las personas que ha estado en el centro de esta discusión es la representante Catherine Juvinao, que quiere bajarlo pero para cuando ya habrá acabo el periodo para el que fue elegida. Su propuesta ha causado revuelo porque cuando era veedora en Estudien Vagos, pedía reducir el salario de los congresistas, quienes ganan más de $30 millones al mes. Ahora, cuando llega a la Cámara, dice estar de acuerdo con impulsar el proyecto pero que no aspira a que se reduzca el sueldo desde ahora.
Según ella, los derechos laborales de todo trabajador y algunos aspectos técnicos en el Legislativo hacen imposible que la reducción se empiece a ver desde ahora. Uno de esos factores es que de prosperar el proyecto, al pasar por su respectivo control, la Corte Constitucional podría tumbarlo.
A esa instancia llegaría porque el salario de los congresistas aparece ajustado en el Artículo 187 de la Constitución Política de 1991, por ende habría que hacer un cambio a través de un Acto Legislativo.