El porcentaje de aprobación de la gestión del presidente Petro subió del 26% al 35%, de acuerdo con la más reciente medición de la firma encuestadora Invamer. En esa misma línea, la desaprobación, que antes estaba en un 66%, mermó al 58%.
La encuesta, que entrevistó a 1.200 personas en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, señaló que el 23% de los ciudadanos creen que Colombia está mejorando y 63% estiman que va empeorando. En la medición anterior (diciembre de 2023), solo el 15% hablaban de mejoría y los pesimistas eran el 76%.
En cuanto a la percepción sobre el presidente Petro, este todavía no logra superar la aprobación del 56% que tenía cuando inició su mandato en agosto de 2022. Desde entonces había tenía una caída constante hasta marcar su peor indicador en diciembre de 2023, con un 26% a su favor.
Aunque los indicadores de aprobación del Gobierno siguen siendo bajos, entre diciembre y febrero la ciudadanía expresó una leve mejoría en varios asuntos: el costo de vida (de 8% a 15% de mejoría), la economía (del 15% al 21%), la corrupción (del 11% al 16%), lucha contra la pobreza (del 23% al 27%), la calidad y cubrimiento de la salud (de 23% a 29%), el desempleo (del 20% al 31%) y las relaciones internacionales (de 28% a 40%), entre otros.
Los temas en los que más desaprobaron la gestión del Gobierno, fueron: el medio ambiente (empeoró del 58% al 67%), la reintegración de desmovilizados (del 49% al 53%) y el apoyo al campo y al agro (del 41% al 44%).
El 62% de los consultados cree que el proyecto de “paz total” va por mal camino; el respaldo a esta iniciativa tuvo un pequeño repunte del 21% al 27%, que sigue siendo muy bajo para el programa estrella de la Casa de Nariño.
Frente a la afirmación “el Gobierno colombiano será capaz de devolverle las tierras a los campesinos desplazados por la violencia”, el optimismo bajó del 57% al 51%; las personas que no creen que esto se logre, aumentaron de 39% a 45%.
Frente a la posibilidad de que se suspenda la explotación de petróleo y gas, como ha venido proponiendo la Casa de Nariño, el 64% se mostró en desacuerdo (subió 3 puntos desde diciembre) y 33% estuvo de acuerdo con la medida (aumentó un punto).
El 61% de los encuestados cree que la implementación del acuerdo de paz va por mal camino y el 27% cree que va bien.
Algo para destacar es que aumentó el optimismo frente a los diálogos con la guerrilla del ELN. El 53% está de acuerdo en que continúen las negociaciones (subió 5 puntos).
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Petro ha perdido 30 puntos de aprobación desde que inició su mandato: Invamer.