4 de marzo
El Ministerio de Salud reportó este viernes un leve aumento en el número de casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas veinticuatro horas se presentaron 1.351 contagios. Asimismo ocurrió con los fallecimientos, se presentaron 45,5 más que este jueves.
Con este registro se alcanzaron los 6.069.425 casos y los 138.984 fallecidos.
Además se procesaron 28.506 pruebas de detección de estas 16.462 corresponden a Antígeno y 12.044 a PCR.
Bogotá (619), Cundinamarca (160), Valle (137), Santander (70) y Antioquia (66) fueron los departamentos con mayor número de contagios.
A la fecha se encuentran 10.905 contagios activos en el territorio nacional. ,
3 de marzo
Este 3 de marzo el Ministerio de Salud registró 1.051 nuevos casos de covid-19 y 40 decesos en Colombia.
Con este reporte el país alcanzó 6.068.074 casos positivos y 138.939 fallecidos.
También se procesaron 31.137 pruebas de detección de las cuales 19.270 corresponden a Antígenos y 11.867 a PCR.
Bogotá continúa liderando los nuevos contagios, el ministerio reportó 441, seguido de Antioquia (136) y Valle (124). Actualmente se encuentran 11.351 casos activos en todo el territorio nacional.
2 de marzo
El Ministerio de Salud reportó este miércoles un descenso en el número de fallecimientos por covid-19 en Colombia. De acuerdo con la entidad, 49 personas murieron en las últimas veinticuatro horas debido a la enfermedad.
También se registraron 1.222 nuevos casos en el país y se procesaron 26.193 pruebas de detección de las cuales 17.757 corresponden a Antígenos y 8.436 a PCR.
Con este reporte el país alcanzó 6.067.023 contagios y 138.899 muertes.
Bogotá continúa como el departamento con el mayor número de casos nuevos con 576 casos. Le sigue Valle (127), Antioquia (125 casos) y Santander con (102).
1 de marzo
Este 1 de marzo el Ministerio de Salud registró 1.218 nuevos casos de covid-19 en Colombia. Asimismo, la cartera de Salud informó del fallecimiento de 87 personas, de las cuales 81 corresponden a días anteriores. Entre las víctimas mortales se reportó un hombre de 100 años en Bogotá aún en análisis de posibles comorbilidades.
Con este reporte, el país alcanzó 6.065.801 contagios y 138.854 muertes desde el comienzo de la pandemia.
Bogotá (440), Santander (121), Cundinamarca (91), Valle (78) y Antioquia (57) fueron los departamentos con mayor número de contagios.
Actualmente hay 12.622 casos activos en el territorio nacional. También se hicieron 30.251 pruebas, de las cuales 19.954 correspondieron a Antígenos y 10.297 a PCR.
26 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este miércoles 2.078 nuevos casos de contagio de la covid-19, con lo que el país suma 14.513 casos activos de la enfermedad y 6.060.793 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Bogotá, con 892, es la región donde más casos de contagio se reportaron en la última jornada, seguido por Valle (410), Santander (168) y Antioquia (107).
En cuanto a la cifra de personas fallecidas por coronavirus, la cartera de salud registró 97, de las cuales 91 pertenecen a días anteriores, alcanzando un total de 138.598 decesos por covid en Colombia.
Entre las víctimas se encuentra un niño de 1 año en Bogotá; una niña de 5 años de Villavicencio y una niña de 11 años de Cúcuta. En los tres casos aún se están estudiando posibles comorbilidades. Igualmente, falleció una mujer de 100 años en Cúcuta que, además, padecía EPOC.
En la última jornada, el Ministerio procesó 17.689 pruebas, 9.773 PCR y 7.916 de antígenos.
25 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este miércoles 2.159 nuevos casos de contagio de la covid-19, con lo que el país suma 15.106 casos activos de la enfermedad y 6.058.715 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Bogotá, con 1.050, es la región donde más casos de contagio se reportaron en la última jornada, seguido por Santander (192), Antioquia (143) y Barranquilla (126).
En cuanto a la cifra de personas fallecidas por coronavirus, la cartera de salud registró 80, de las cuales 73 pertenecen a días anteriores, alcanzando un total de 138.501 decesos por covid en Colombia.
Entre las víctimas se encuentra una niña de diez años, oriunda de Barranquilla, cuyas posibles comorbilidades aún se encuentran en estudio.
En la última jornada, el Ministerio procesó 33.372 pruebas, 16.250 PCR y 17.122 de Antígenos.
24 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este jueves 2.249 nuevos casos de contagio de la covid-19, con lo que el país suma 15.938 casos activos de la enfermedad y 6.056.556 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Bogotá, con 1.177, es la región donde más casos de contagio se reportaron en la última jornada, seguido por Antioquia (180), Santander (154) y Valle (146).
En cuanto a la cifra de personas fallecidas por coronavirus, la cartera de salud registró 57, cifra que representa una baja de 22 decesos menos respecto al jueves cuando se registraron 79 fallecimientos. Así, en Colombia han muerto 138.421 a causa de la pandemia.
Entre las víctimas se encuentran una mujer de Arauca de 18 años de edad, que presentaba enfermedad renal.
En la última jornada, el Ministerio procesó 35.082 pruebas, 13.569 PCR y 21.513 de antígenos.
23 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este miércoles 2.181 nuevos casos de contagio de la covid-19, con lo que el país suma 17.173 casos activos de la enfermedad y 6.054.307 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Bogotá, con 917, es la región donde más casos de contagio se reportaron en la última jornada, seguido por Cundinamarca (238), Cesar (91) y Santander (85).
En cuanto a la cifra de personas fallecidas por coronavirus, la cartera de salud registró 79, de las cuales 75 pertenecen a días anteriores, alcanzando un total de 138.364 decesos por covid en Colombia.
Entre las víctimas se encuentran un hombre de Valledupar, de 100 años de edad, que presentaba enfermedad renal. Así mismo, todas las muertes fueron de personas mayores de 40 años.
En la última jornada, el Ministerio procesó 34.171 pruebas, 12.729 PCR y 21.442 de Antígenos.
22 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este martes, 2.174 nuevos casos de contagio de la covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país suma 18.022 casos activos de la enfermedad y 6.052.126 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Igualmente, este de 22 de febrero la cartera de Salud registró 80 fallecidos a causa del virus. Esta cifra representa una disminución de 19 muertes respecto al lunes 21 de febrero cuando se reportaron 99 decesos.
Cundinamarca con 15, Bogotá (14) y Santander con (6), son los departamentos con más muertes reportadas este lunes. Entre tanto, Antioquia tuvo 4 decesos a causa del virus.
Con este reporte, Colombia llegó a 138.285 decesos por covid. Por su parte, en la última jornada, el Ministerio procesó 35.718 pruebas, 11.898 PCR y 23.820 de Antígenos.
18 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este viernes, 4.020 nuevos casos de contagio de la covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país suma 23.125 casos activos de la enfermedad y 6.039.163 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Bogotá, con 1.666, es la región donde más casos de contagio se reportaron en la última jornada. Le siguió Cundinamarca (395), Antioquia (317) y Santander (188).
Este viernes la cartera de salud registró 137 fallecidos a causa del virus, esta cifra presentan un leve descenso de 10 muertes respecto al jueves cuando se presentaron 147 fallecimientos. Ambos casos se encuentran en estudio por parte del Instituto Nacional de Salud.
Entre las víctimas se encuentran una joven de 27 años de Cúcuta que no reportaba comorbilidades y la de una anciana de 101 años de Marmato Caldas, que tampoco reportaba complicaciones.
Con este reporte, Colombia llegó a 137.869 decesos por covid. Por su parte, en la última jornada, el Ministerio procesó 33.978 pruebas, 16.295 PCR y 17.683 de Antígenos.
17 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este jueves, 4.013 nuevos casos de contagio de la covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país suma 23.445 casos activos de la enfermedad y 6.035.143 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Bogotá, con 1.774, es la región donde más casos de contagio se reportaron en la última jornada. Le siguió Valle (657), Cundinamarca (287), Antioquia (286) y Santander (239).
Así mismo, la cartera de salud registró 147 fallecidos a causa del virus, de ellos, 133 corresponden a días anteriores.
Entre los fallecidos de este 17 de febrero aparecen tres mujeres que habían vivido un siglo. En Duitama, Boyacá, murió una mujer de 103 años que padecía complicaciones renales. Las otras dos mujeres tenían 101 y 102 años, eran de Bogotá y sufrían de diabetes e hipertensión.
Con este reporte, Colombia llegó a 137.439 decesos por covid. Por su parte, en la última jornada, el Ministerio procesó 35.685 pruebas, 12.707 PCR y 22.978 de Antígenos.
15 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este martes, 3.731 nuevos casos de contagio de la covid-19 en las últimas 24 , con lo que el país suma 23.956 casos activos de la enfermedad y 6.026.988 contagios desde que inició la pandemia en 2020.
Bogotá, con 1.603 es la región donde más casos de contagio se reportaron en la última jornada. Le siguió Antioquia (339), Santander (241), Cundinamarca (238), Norte de Santander (174), Valle (162), Barranquilla (91), Risaralda (88), Meta (86) y Nariño (73).
Así mismo, la cartera de salud registró 138 fallecidos a causa del virus, de ellos, 118 pertenecen a días anteriores. Dos de las víctimas que el coronavirus dejó en la última jornada eran una menor de 11 años en Planeta Rica, Córdoba, y una mujer de 105 años que padecía Epoc y residía en Bogotá.
Con este reporte, Colombia llegó a 137.733 decesos por covid. Por su parte, en la última jornada, el Ministerio procesó 39.020 pruebas, 15.575 PCR y 23.445 de Antígenos.
14 de febrero
El Ministerio de Salud registró 3.162 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas. Con esta actualización, se encuentran 25.242 casos activos en el territorio nacional.
También reportó 29.676 pruebas de detección del virus, de las cuales 17.447 corresponden a PCR y 12.229 a Antígenos.
Con respecto a los fallecimientos, se presentaron 186, de estos, 166 corresponden a días anteriores. Una mujer de 102 años en Riohacha fue una de las víctimas. En total, 137.301 personas han perdido la vida a causa del coronavirus.
Bogotá (1.490), Santander (289), Antioquia (223), Valle (210), Atlántico (170) fueron los departamentos con mayor número de contagios.
10 de febrero
El reporte más reciente del Ministerio de Salud advirtió que en Colombia se reportaron 8.269 contagios nuevos de coronavirus y 179 muertes por esa misma causa, 158 corresponden a personas fallecidas en días anteriores.
Con estas cifras, el número de casos de covid-19 activos, es decir, personas que se están enfrentando en la actualidad al virus, alcanzó los 41.068.
La que más casos positivos reportó fue Bogotá, con 3.150; seguida de Cundinamarca, con 715; y Cartagena, con 618.
En total, se realizaron 44.240 pruebas, de las cuales 17.862 fueron PCR y 26.378 fueron de antígenos. Esto implica que la positividad está en 18,6 %.
9 de febrero
Este miércoles se registraron 8.785 nuevos contagios de covid, el número más bajo desde el pasado 30 de diciembre, cuando se contabilizaron 8.436 antes del pico que inició con la llegada de la variante ómicron al país.
Además, se reportaron 207 personas fallecidas, de las cuales 186 pertenecían a días anteriores. Los decesos se presentaron, principalmente, en Bogotá (38), Valle del Cauca (24), Antioquia (22), Santander (21) y Cundinamarca (15).
En cuanto a los contagios, el mayor número se registró en Bogotá con 3.062, seguido por Antioquia (758) –que volvió a ubicarse en el segundo lugar–, Cundinamarca (695), Norte de Santander (688) y Santander (445).
En la jornada se procesaron 43.222 pruebas para detectar el virus, de las cuales 19.057 fueron de PCR y 24.165 de antígenos.
8 de febrero
La disminución en las cifras asociadas al contagio de coronavirus continúa en Colombia. Este martes se reportaron 205 muertes, de las cuales 189 pertenecían a días anteriores.
Así mismo, hay 9.730 casos nuevos de contagio, cifra levemente superior a la del lunes, día en el que se reportó el número más bajo de personas con el virus desde el pasado 30 de diciembre.
En Colombia hay 47.386 casos activos. Bogotá se mantiene con la mayor cifra de contagios, con 3.471, seguido por Cundinamarca (747) y Santander (717). Antioquia se ubicó en el sexto lugar (434); sin embargo, es el segundo departamento con mayor número de muertes por covid-19 (25).
En cuanto a las pruebas para detectar el virus, se procesaron 42.027: 17.047 PCR y 24.980 de antígenos.
7 de febrero
Continúa la disminución de casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se registraron 9.080 nuevos contagios, con esta cifra el país llegó a los 53.817 activos en el territorio nacional.
La cartera de salud también informó que 235 personas fallecieron de la enfermedad.
Con respecto a las pruebas de detección del virus se realizaron 40.196 muestras, de las cuales 23.914 corresponden a PCR y 16.282 a Antígenos.
Bogotá se mantiene como el departamento con el mayor número de contagios con 3.123. Le sigue Cundinamarca con 942, Santander con 745, Antioquia con 442 y la Guajira con 385.
Desde que comenzó la pandemia en el país se han reportado 5´975.786 casos.
6 de febrero
El Ministerio de Salud reportó para este domingo 6 de febrero un nuevo descenso en los casos de covid-19. En el informe, la cartera registró 10.356 nuevos casos de contagio en Colombia, con lo que el país llegó a 52.988 casos activos y a 5.966.706 contagios desde que inició la pandemia en marzo de 2020.
Bogotá fue la ciudad con más casos reportados en las últimas 24 horas con 4.364 Le siguen Cundinamarca con 1.156, Santander con 810, Antioquia con 644 y La Guajira con 381 nuevos contagios.
La cartera de Salud reportó, por su parte, 239 decesos a causa del virus. De estos fallecimientos, 207 se presentaron en días anteriores.
Con esta cifra, el número de muertos por covid-19 en Colombia llegó a 135.757 en lo corrido de la emergencia sanitaria.
Entre tanto, Minsalud reportó la realización de 42.493 pruebas en la última jornada, 19.910 con PCR y 22.583 de Antígenos.
4 de febrero
De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud, el país registró 13.390 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas.
Bogotá (5.210), Cundinamarca (1.597), Antioquia (937), Valle (924) y Santander (637) fueron los departamentos con mayor número de positivos.
En comparación con los últimos cinco días se evidencia una leve disminución en el número de contagios. Con los últimos registros el país alcanzó un total de 5´943.783 contagios desde el inicio de la pandemia.
La cartera de Salud reportó, por su parte, 239 fallecidos en el último día, 23 menos que este jueves y 9 más que el pasado miércoles 2 de febrero.
En el país se hicieron 59.019 pruebas de detección del virus, de las cuales 32.770 corresponden a Antígenos y 26.249 a PCR.
El ministerio también informó que 19.434 personas superaron la enfermedad.
3 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este jueves una leve disminución en los nuevos casos de covid-19 en Colombia. En las últimas veinticuatro horas el país registró 13.568 contagios.
Por otra parte, el número de personas fallecidas por la enfermedad aumentó, se registraron 262 decesos, con esta novedad el país llegó a los 135.043 fallecidos por el virus.
La autoridad en salud además informó que se hicieron 52.453 pruebas de detección del virus, de las cuales 27.463 corresponden a Antígenos y 24.990 a PCR.
Bogotá (5.669), Antioquia (1.139), Cundinamarca (1.128), Valle (754), Santander (679) fueron los departamentos con mayor número de casos.
Desde que comenzó la pandemia se han confirmado 5.930.393 positivos de covid-19 en Colombia.
2 de febrero
El Ministerio de Salud reportó este miércoles un leve aumento en los nuevos casos de covid-19. Para este 2 de febrero, el país registró 15.110 nuevos casos del virus, esto, luego de que se procesaran 62.321 pruebas, 22.064 de ellas fueron PCR y 40.257 de antígenos.
Bogotá (6.045), Cundinamarca (1.099), Antioquia (1.085), Santander (659) y Valle (644) fueron las regiones con mayor número de nuevos casos.
Con este reporte, Colombia llegó a 5.916.825 casos de covid-19 confirmados desde que empezó la pandemia en marzo de 2020. Actualmente hay 69.971 casos activos del virus.
La cartera de Salud también reportó el deceso de 230 personas –221 muertes corresponden a días anteriores– a causa de la enfermedad, 21 menos que la jornada anterior. De este modo, el país llegó a 134.781 fallecidos desde que inició la pandemia.
En las últimas 24 horas también se reportaron 13.768 pacientes que superaron la enfermedad.
1 de febrero
Colombia comenzó febrero con un aumento en los fallecidos por covid-19, en comparación con este lunes el país registró treinta (30) nuevos decesos. En las últimas veinticuatro horas se reportaron 251 decesos, de acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud. Con este hecho el país llegó a los 134.551 fallecidos por el virus.
No obstante, los nuevos casos continúan en disminución, el ministerio reportó 14.454 contagios. Además se hicieron 58.676 pruebas de detección del virus, de las cuales 21.815 corresponden a PCR y 36.861 a Antígenos.
Bogotá (5.090), Santander (1.015), Antioquia (1.005), Valle (1.000) y Cundinamarca (919) fueron los departamentos con mayor número de nuevos casos.
Desde que comenzó la pandemia se han confirmado 5.901.715 casos de covid-19 en Colombia.
31 de enero
Continúa la disminución de nuevos casos de covid-19 en Colombia. Este lunes el país registró 15.284 nuevos contagios. Asimismo, se evidenció un leve descenso en el número de fallecidos, 221 personas murieron en las últimas 24 horas a causa de la enfermedad.
En su más reciente informe, el Ministerio de Salud también informó que se hicieron 46.409 pruebas de detección del virus. De ellas, 28.745 corresponden a PCR y 17.664 a Antígenos.
Bogotá (5.504), Antioquia (1.455), Santander (1.013), Cundinamarca (880) y Barranquilla (629) son las cinco regiones del país donde más se presentaron nuevos contagios.
Desde que comenzó la pandemia se han confirmado 5’887.261 casos de covid-19 en Colombia.
27 de enero
Por séptimo día consecutivo el país experimentó una leve reducción en los casos de contagio por covid-19. El Ministerio de Salud reportó este jueves 27 de enero 17.663 nuevos casos del virus, 226 infecciones menos que el día anterior.
Lo mismo ocurrió con el número de fallecidos que, en comparación con el miércoles, presentó un descenso. La cartera de Salud indicó que, en las últimas 24 horas, 273 personas fallecieron a causa de la covid. De estos, 238 decesos son de días anteriores.
La cifra de casos activos en el país llegó a 89.007 mientras que el número de muertes llegó a 133.292.
Las regiones que más casos reportaron en las últimas 24 horas son Bogotá (7.208), Antioquia (2.128), Valle (1.049), Santander (973) y Cundinamarca (895).
El Ministerio de Salud también reportó que en la última jornada se practicaron 66.476 muestras, 31.578 fueron PCR y 34.898 de antígeno.
26 de enero
El número de casos de covid-19 se redujo por sexto día consecutivo este 26 de enero, pues el Ministerio de Salud documentó 17.889 en las últimas 24 horas. En contraste, la cifra de muertes sigue creciendo. Hubo 282 decesos durante esta jornada, el número más alto desde el 31 de julio del 2021, cuando se registraron 291 fallecidos.
Vale decir que, aunque el número de contagios ha bajado, la cantidad de pruebas también. En total, se registraron 66.998 test, 28.100 correspondieron a pruebas PCR y 38.898 a antígenos.
En esa medida, la positividad de este 26 de enero se situó en un 26,7 %, muy similar a la jornada anterior. En total, hay 100.970 casos activos.
Las Entidades Territoriales que más contagios de coronavirus reportaron en la última jornada fueron Bogotá (7.410), Antioquia (2.271) y Barranquilla (1.664).
25 de enero
Aunque los casos nuevos de covid-19 en Colombia continúan en descenso por quinto día consecutivo el número de muertes permanece en aumento en el país.
Este martes 25 de enero, el Ministerio de Salud registró 19.512 nuevos casos de la enfermedad y 260 fallecimientos, 23 más que este lunes.
En total, 132.737 personas han muerto desde que comenzó la pandemia en el país.
La autoridad en salud informó que en las últimas veinticuatro horas se realizaron 72.492 pruebas de detección del virus, de las cuales 32.474 corresponden a PCR y 40.018 a antígenos. La positividad fue de 26,9 %.
Con los nuevos contagios hay en total 5.780.910 casos activos en Colombia.
24 de enero
El Ministerio de Salud registró 21.219 nuevos casos de covid-19 en Colombia, convirtiéndose así en el sexto día en que la tendencia muestra una baja de contagios en el cuarto pico de la pandemia, impulsado por la variante ómicron.
El número de muertes, en cambio, sigue subiendo. En las últimas veinticuatro horas se registraron 237 nuevos decesos.
En total, 132.477 personas han muerto a raíz del covid-19 en Colombia desde que llegó el virus al país.
Llama la atención que los casos activos también reportaron una disminución, pues hubo 132.374.
Durante la jornada, se reportaron 87.566 pruebas, 50.025 correspondieron a PCR y 37.541 a antígenos. La positividad en el país se situó en 29,7 %. Las Entidades Territoriales con más contagios fueron Bogotá (9.306), Santander (2.287) y Antioquia (1.471).
23 de enero
El Ministerio de Salud reportó este domingo 26.087 nuevos casos de covid-19 en Colombia, convirtiéndose así en el quinto día en que la tendencia muestra una baja en el cuarto pico de la pandemia, acelerado por la variante ómicron. Sin embargo, el número de fallecidos continúa en aumento, en las últimas veinticuatro horas se registraron 217 nuevos decesos.
Con este aumento 132.240 personas han fallecido por la enfermedad en Colombia.
Hay 147.398 casos activos en el país y una positividad acumulada de 22.9
El ministerio también informó que se tomaron 68.610 muestras, de las cuales 37.809 corresponden a PCR y 30.801 a antígenos.
Los departamentos con mayor número de contagios son Bogotá (5.871), Santander (2.791), Antioquia (2.779), Barranquilla (1.966) y Cundinamarca (1.788).
El Ministerio de Salud reportó este sábado 22 de enero 28.027 nuevos contagios de covid-19 en Colombia. Lo que representa una disminución en comparación con los últimos dos días que se presentaron 31.039 y 30.506 casos respectivamente.
Con este reporte hay 147.075 activos en el país y una positividad acumulada de 22.8.
Aunque disminuyeron los casos con respecto a los dos días anteriores, el país registró un aumento en el número de fallecimientos, 199 personas perdieron la vida por la enfermedad.
Con este aumento el país alcanzó 132.023 decesos desde el inicio de la pandemia.
Respecto a las pruebas de detección del virus, se hicieron 46.765 de las cuales, 26.136 corresponden a PCR y 20.629 a antígenos.
Los departamentos con mayor número de contagios en el país son Bogotá (9.164), Antioquia (2.773), Santander (2.558), Valle del Cauca (2.209) y Barranquilla (1.846).
El Ministerio de Salud reportó este viernes 21 enero 31.039 nuevos casos de contagios de covid-19, con lo que el país alcanzó la cifra de 149.462 casos activos del virus.
De esta forma, el país presentó un leve incremento en los casos, con 533 respecto al día anterior, cuando la cartera de Salud reportó 30.506 contagios.
La escalada en los contagios que vive el país desde hace unas semanas se atribuye a la presencia de la variante ómicron, que es dominante en el 93.8% de las muestras analizadas por el Instituto Nacional de Salud.
En contraste con el número de contagios, Colombia presentó un aumento en la cifra de fallecidos, que para este 21 de enero fue de 197 decesos, la cifra más alta desde el 5 de agosto del año pasado, cuando se reportaron 204 fallecimientos.
Así las cosas, el país llegó a 131.824 fallecimientos desde que inició la pandemia.
Entre tanto, 32.126 personas superaron la enfermedad. En la última jornada se realizaron 85.511 pruebas para detectar el virus, 39.876 PCR y 45.635 de antígenos.
El Ministerio de Salud reportó este jueves 20 de enero, 30.506 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país llegó a 150.785 casos activos del virus.
De esta forma, el país presentó un incremento de 2.930 casos respecto al día anterior. Vale recordar que la escalada en los contagios se atribuye a la presencia de la variante ómicron, que es dominante en el 93.8% de las muestras analizadas por el Instituto Nacional de Salud.
Los departamentos que reportaron más casos en la última jornada son Bogotá con 8.893 nuevos contagios, Antioquia (3.915) y Valle (3.795).
Este jueves el país también reportó un aumento en el número de decesos por el virus, con 190 muertes a causa de la enfermedad. De esta forma, Colombia llegó a 131.627 fallecimientos desde que inició la pandemia.
Entre tanto, la cartera de salud indicó que 5.353.276 personas ya se recuperaron de la enfermedad.
En el último día se realizaron 92.208 pruebas para detectar el virus, 41.234 PCR y 50.974 de antígenos.
El Ministerio de Salud reportó este 19 de enero, 27.603 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país llegó a 151.355 casos activos del virus.
El país presentó una reducción de 1.246 casos respecto al día anterior. Vale recordar que la escalada en los contagios se le atribuye a la presencia de la variante ómicron, que es dominante en el 90% de las muestras analizadas por la cartera de Salud.
Este martes el país también reportó un aumento en el número de decesos por el virus, con 169 muertes a causa de la enfermedad. De esta forma, Colombia llegó a 131.437 fallecimientos desde que inició la pandemia.
Entre tanto, la cartera de salud indicó que 5.322.450 personas ya se recuperaron de la enfermedad.
En el último día se realizaron 91.144 pruebas para detectar el virus, 40.673 PCR y 50.471 de antígenos.
Los departamentos más afectados son Bogotá con 7.077 nuevos contagios, Valle (2.774) y Antioquia con 2.628.
El Ministerio de Salud reportó este 18 de enero, 28.849 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país llegó a 155.489 casos activos del virus.
El país presentó cerca de 4 mil casos más con respecto al día anterior, esto, debido al aumento de contagios por cuenta de la presencia de la variante ómicron, que es dominante en el 90% de las muestras analizadas por la cartera de Salud.
Este martes el país también reportó un aumento en el número de decesos por el virus, con 138 muertes a causa de la enfermedad. De esta forma, Colombia llegó a 131.268 fallecimientos desde que inició la pandemia.
Entre tanto, la cartera de salud indicó que 32.730 personas ya se recuperaron de la enfermedad.
En el último día se realizaron 92.848 pruebas para detectar el virus, 41.914 PCR y 50.934 de antígenos.
El reporte más reciente del Ministerio de Salud mostró que Colombia tuvo 24.272 casos nuevos, de coronavirus en las últimas 24 horas.
Según la cifra entregada por el Instituto Nacional de Salud, los casos disminuyeron en comparación con el fin de semana cuando se reportaron 35.575 casos (sábado) y 32.317 (domingo).
El país atraviesa por su cuarto pico de la pandemia, en el que la variante ómicron es la predominante en el 90% de las muestras analizadas por la cartera de Salud.
Este lunes, el país también reportó una gran cantidad de muertes, pues llegó a 134 en las últimas 24 horas.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, en el país se procesaron 100.800 pruebas, 55.487 correspondieron a PCR y 45.313 a antígenos.
Colombia ya acumula 159.548 casos activos, un indicador que refleja el número de personas que se están enfrentando en la actualidad al virus.
Las Entidades Territoriales más afectadas por ómicron, según el último reporte, fueron:
Bogotá, que documentó 6.750 contagios nuevos, Antioquia (1.730) y el Valle del Cauca (1.657).
De acuerdo con el Ministerio de Salud, se espera que los contagios por coronavirus sigan siendo altos durante las próximas tres semanas. Incluso, en ciudades como Bogotá se espera que lo más crítico del cuarto pico llegue en febrero. No obstante, se prevé que las cifras de muertes y la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos no lleguen a los niveles de otros picos de la pandemia.