La reforma laboral que actualmente se tramita en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, donde también se discutirá la reforma a la salud, perdió este martes apoyos clave y hoy corre el riesgo de hundirse.
De la iniciativa se apartaron ahora las senadoras Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, y Berenice Bedoya, por lo que el proyecto parece virtualmente hundido, pues de 14 integrantes, al menos ocho ya estarían en contra y apoyarían la reforma de archivo.
Los votos en contra de la reforma laboral:
A través de un comunicado, la senadora Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI), argumentó que, tal como está presentada la reforma laboral, “no genera nuevos empleos, sino que pone en riesgo los actuales”.
Además, sostuvo que el proyecto no cuenta con aval fiscal y se crean nuevas cargas financieras al empleador, “generando condiciones de inviabilidad financiera, tanto para las pequeñas y medianas empresas”.
Bedoya reclamó que el Ejecutivo se ha negado a discutir “líneas rojas”, como aumento de licencias, prohibición del contrato sindical e incremento del pago a aprendices y monetización al Sena, “los cuales, como están propuestos hoy, son inconvenientes para el país”. Para la congresista, “el debate lo han querido centrar en falencias y promesas rotas de campañas políticas”.
Siga leyendo: “Solo una reforma ha pasado y ya piensan tumbarla”: dice Petro, pero, ¿cuántas reformas realmente le ha aprobado el Congreso?
Por su parte, la senadora Lorena Ríos, de Colombia Justa y Libres, sostuvo que la iniciativa presenta “serias inconsistencias” tras un análisis que incluyó mesas técnicas y jornadas de diálogo.
La colectividad sostuvo que la iniciativa es regresiva, en tanto “propicia la informalidad y el desempleo”, al tiempo que vulnera el derecho de asociación sindical y carece de impacto fiscal.