x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Militares, guerrilleros y uribistas: estos son los negociadores del Gobierno y las disidencias de Iván Mordisco

Camilo Gónzalez liderará la delegación del Gobierno y alias Andrey la de la guerrilla. En la mesa también están exM-19 y un exministro de Álvaro Uribe Vélez.

  • Camilo González, jefe negociador del Gobierno y Alias Andrey, jefe negociador de las disidencias de Iván Mordisco. FOTO: CORTESÍA
    Camilo González, jefe negociador del Gobierno y Alias Andrey, jefe negociador de las disidencias de Iván Mordisco. FOTO: CORTESÍA
13 de julio de 2023
bookmark

La mesa de negociación con las disidencias de Iván Mordisco juntará curtidos guerrilleros de las extintas Farc, militares en retiro, exnegociadores del M-19 y hasta exministros uribistas que llegarán como la cuota de la derecha: así de variadas y complejas serán las delegaciones que, una vez más, intentarán negociar la paz con ese grupo que rechazó la firma del Acuerdo en 2016.

Tras varios días de especulación y algunos nombres que finalmente no quedaron, el Gobierno publicó un decreto en la tarde de este miércoles que oficializa a Juan Camilo González, presidente de Indepaz y exnegociador con el M-19, como jefe negociador del Gobierno.

Del otro lado de la mesa, la guerrilla eligió para liderar a Carlos Eduardo García, alias Andrey, actual comandante del Bloque Magdalena Medio de esas disidencias y vocero recurrente de los mensajes de Mordisco.

Pero, ¿quiénes son y cómo llegan a la mesa los principales negociadores?

El combo del Gobierno

Además de ser un experto en temas de paz y reconciliación, González conoce a la perfección los territorios más complejos del país, entre otras cosas, por su misión como presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz.

Y no es la primera vez que se enfrenta a este rol. Para la época de los 90, el nuevo jefe negociador acompañó y asesoró a Carlos Pizarro para firmar la paz con la entonces guerrilla del M-19.

En el más reciente Acuerdo de Paz, firmado entre la extinta guerrilla de las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos, González también cumplió un rol importante dentro de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, una dependencia encargada de velar por la seguridad de los excombatientes.

Pero, más allá de todo eso, también es clave que González es un amigo cercano del alto comisionado para la paz, Danilo Rueda. Ambos han trabajado juntos desde jóvenes y se conocen incluso desde sus cercanías con la Iglesia Católica y sus trabajos con miembros de esa comunidad. Por eso su nombramiento se lee como un aliado de la entera confianza de Rueda en las segundas negociaciones más importantes del país, superadas solo por las del ELN.

De su lado, y muy por el corte de los elegidos para la delegación con el ELN, estarán también la exintegrante del M-19, Gloria Quiceno, el caucano y directivo del Consejo Regional Indígena del Cauca, Feliciano Valencia y el exministro del Interior y de Justicia durante el gobierno de Álvaro Uribe, Fabio Valencia Cossio, entre otros.

Los enviados de la guerrilla

Del lado del Estado Mayor Central, como bautizó Iván Mordisco ese grupo, está un hombre bastante conocido por los medios. Además de ofrecer entrevistas hablando de esas disidencias y sus intenciones de paz, alias Andrey fue señalado por las autoridades como uno de los responsables del atentado contra el helicóptero en el que se movilizaba el expresidente Iván Duque, durante 2021, y como coautor de dos secuestros contra la Fuerza Pública en Tibú, Norte de Santander.

Andrey, además, es un curtido guerrillero que lideró un frente en el Catatumbo de las extintas Farc. Al igual que Mordisco, no se acogió al Acuerdo de Paz de 2016 y, por ende, conserva intacto el estatus político que se le concede a las guerrillas.

En ese mismo equipo también está el disidente Luis Carlos Pinilla Cortés, alias Óscar Barreto, cabecilla del frente Urías Rondón y jefe de tropas que se movilizan principalmente en Nariño.

Con todo eso listo, se espera que las negociaciones arranquen en firme la próxima semana y que el primer objetivo a lograr sea un cese al fuego bilateral que funcionaría en paralelo con el pactado entre el Gobierno y el ELN.

Si las cosas se dan así, las líneas del Gobierno también serían cesar los secuestros y dejar transcurrir las elecciones regionales de octubre con total normalidad, pues se cree que las disidencias de Mordisco han promovido buena parte de las amenazas contra líderes y candidatos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD