La Procuraduría General de la Nación dispuso este viernes constituir una agencia especial para investigar el presunto atentado que se habría estado planeando contra el Palacio de Justicia en Bogotá.
Le puede interesar: Así se conmemoraron los 38 años de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá.
Para esto, designó a la procuradora 175 judicial II penal para que represente al ente de control en la investigación que adelanta la Fiscalía General por estos hechos.
Luego de conocerse este plan para realizar un presunto atentado terrorista contra el Palacio de Justicia, tanto los presidentes de las Altas Cortes, el Alcalde de Bogotá y el jefe de seguridad del Palacio, tendrán una reunión la próxima semana para reforzar la seguridad en la sede de la justicia y determinar acciones tras esta alerta de seguridad.
Frente a estos hechos, La Corporación Excelencia en la Justicia anunció que solicitará de manera urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la adopción de medidas cautelares de protección para la justicia en Colombia, en particular en torno a los magistrados y funcionarios judiciales que trabajan desde el Palacio de Justicia.
Señalaron que los graves hechos recientemente descubiertos, que incluyen explosivos, una maqueta del lugar y otros materiales bélicos, constituyen “un grave riesgo que enfrentan los magistrados y funcionarios judiciales en nuestro país, y constituyen una gran amenaza a nuestro Estado Social de Derecho”.
Así mismo, la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial y la Comisión Nacional Disciplina Judicial expresaron su rechazo a “cualquier acto que amenace la integridad de los (as) servidores judiciales y la autonomía de la labor que desempeña la justicia en Colombia”.
En ese sentido, indicaron que los presidentes de las Altas Cortes coordinaron con las autoridades de seguridad las “acciones de refuerzo y protección a las instalaciones” de la sede judicial y a todos los servidores que trabajan allí.
“Prestamos toda la colaboración y apoyo para que las investigaciones transcurran de una manera célere y efectiva que permita esclarecer estos hechos que afectan la independencia de la justicia y el bienestar de todos los (as) servidores judiciales”, subrayó la comunicación.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.