El ensamblaje y los primeros rodamientos de los trenes se están haciendo en China, donde están evaluando los detalles técnicos de funcionamiento. Por medio de su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán publicó un video en el que muestra una de las pruebas iniciales de los trenes.
Junto al video aseguró: “primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en pruebas de rodaje en China. Spoiler: no es de cartón”. El último comentario haría alusión a el vagón de cartón que instaló el presidente Gustavo Petro (en ese momento, alcalde) en la ciudad mientras se realizaban los estudios del metro subterráneo. Esto en medio de conflictos entre ambos mandatarios por la obra, pues el presidente ha asegurado en repetidas ocasiones que el metro elevado “no le sirve a Bogotá”.
Los trenes estarían llegando a Colombia paulatinamente, y se harían pruebas en el viaducto de la primera línea del Metro de Bogotá, conforme estén listos los tramos. Según la alcaldía, el primer tren llegará a la capital en septiembre de 2025. A partir de allí, llegarán dos trenes por mes hasta completar la flota.
Metro de Bogotá: así serían los trenes
De acuerdo con el cronograma del proyecto, en mayo de 2026 se espera finalizar la construcción de 5.760 metros de viaducto, desde el patio taller hasta la Estación 4, ubicada frente a Compensar de Kennedy, con el fin de comenzar las pruebas individuales de los trenes.
Lea más: ¿Quién tiene la razón en la pelea entre Petro y Claudia López por el Metro de Bogotá?
Según información proporcionada por la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 contará con un total de 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones y con capacidad para transportar 1.800 pasajeros. De los 1.800 pasajeros, 252 irán sentados. Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
Esto significaría que un solo tren transportaría la misma cantidad de personas que doce articulados de TransMilenio.
Según información proporcionada por la Alcaldía, los trenes se desplazarán a una velocidad comercial promedio de 42,5 km/h. Al inicio, funcionarán con un intervalo de paso de 140 segundos y tendrán la capacidad de operar en ambos sentidos —de sur a norte y de norte a sur— utilizando vías separadas.
Además, según la EMB, los trenes no requerirán conductores, ya que estarán controlados desde el Centro de Control Operacional (CCO). Su funcionamiento será 100% automático y eléctrico.
Para saber más: ¿Por qué el martes santo es el día más problemático para los accidentes de tránsito en el país?