El Ministerio de Salud confirmó en la tarde de este viernes que el primer caso de coronavirus en el país fue diagnosticado en Bogotá. Así lo comunicaron fuentes oficiales contactadas por EL COLOMBIANO.
En un comunicado, la cartera de Salud especificó que se trata de una paciente de 19 años, que llegó al país procedente de Milán, Italia.
Lo que dice MinSalud
En la tarde de este viernes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refirió al caso y señaló que la paciente con diagnóstico confirmado “se encuentra en buenas condiciones, asintomática, razón por la cual se le permite aislamiento en su domicilio”.
La mujer, de 19 años, está siendo supervisada por la Secretaría Distrital de Salud y su respectiva EPS, según explicó el jefe de cartera. Ni su identidad ni sus datos de residencia serán revelados para proteger su privacidad.
Además se conoció que desde su llegada al país, la paciente tuvo contacto directo con 16 personas que hacen parte de su núcleo familiar. “Procede con ellas el protocolo de aislamiento preventivo, pues todas están asintomáticas”. En ese sentido, permanecerán en sus hogares durante siete días, al final de los cuales se les practicará una primera prueba.
Lea también: ¿Qué sirve (y qué no) para prevenir la exposición al aire contaminado?
“De acuerdo con los resultados de esos análisis, se tomarán las medidas que sean del caso, de acuerdo con la condición de salud de cada uno de ellos. Estas personas no representan ningún peligro específico, si se siguen con rigor los protocolos”, afirmó el ministro Ruiz.
“Llegó sin síntomas”
El ministro de Salud también explicó que a su ingreso al país, a la mujer no se le hicieron pruebas de detección en aeropuerto pues en esa fecha, febrero 26, el nivel de alerta por coronavirus en el país era de riesgo bajo.
“Ella llegó completamente asintomática y solamente presentó fiebre durante uno de los días en que estuvo en observación. El protocolo de detección en aeropuerto se estableció solamente hasta el lunes de esta semana, que elevamos el nivel de alerta”, señaló.
“Acudió a los servicios de salud, donde se le tomaron las muestras para el análisis respectivo y el Instituto Nacional de Salud confirmó resultados positivos”, reconoce el Ministerio, sin especificar cuál fue la ruta de entrada de la mujer al país.
En contexto: Coronavirus llegó a Colombia: Minsalud confirma primer caso
Añadió el ministro que 80 % de los casos de personas contagiadas con el virus no desarrollan ningún síntoma, “entonces una eventualidad como ésta puede ocurrir en cualquier momento”.
A partir de la fecha, se activa en el país la fase de contención de la epidemia, “por lo cual pedimos desde el Gobierno nacional a todos los entes territoriales que inicien los protocolos establecidos. El parte es de tranquilidad, pues estamos trabajando de manera coordinada para mantener esta situación bajo control”, concluyó Ruiz.
Las autoridades sanitarias han recordado que el lavado permanente de manos es la mejor forma de evitar la transmisión de coronavirus. Se recomienda además desinfectar de manera frecuente objetos y superficies que se toquen constantemente.
Lea también: No se contagie del pánico al coronavirus