El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció que durante su gobierno no han podido reducir las masacres en el país, a pesar de haberlo prometido en campaña.
“Colombia tiene, lamentablemente, el mismo número de víctimas que el año pasado en masacres, no se ha podido reducir. El número de víctimas el año pasado es inferior a lo que sucedió en Colombia a principios del siglo XXI, antes del acuerdo de paz con las Farc”, señaló el jefe de Estado en declaraciones desde Dubái.
Le puede interesar: Martha Zamora salió del cargo por “no cuidar al presidente”
Petro aseguró que el aumento de las masacres y muertes empezaron en el gobierno de Iván Duque, tras la desactivación de los acuerdos de paz. Esto en comparación al gobierno santos, en donde la cifra estuvo al mínimo.
“Subió lamentablemente con la desactivación de ese acuerdo en el anterior gobierno y en este momento nos mantenemos en el mismo estado en que lo dejó el gobierno de Duque. Nuestro objetivo es bajarlo de nuevo y por eso hablamos de nuevo de paz. El hacer trizas la paz trae estas consecuencias: el aumento de las víctimas en Colombia”, agregó el presidente.
El fin de semana que acaba de pasar sucedieron tres masacres que han dejado once personas muertas en Antioquia y Valle del Cauca. Según datos presentados por Indepaz, durante el año se han presentado 90 masacres.
El expresidente Duque fue bastante crítico, ¿qué dijo?
Tras las declaraciones del mandatario, el expresidente Iván Duque utilizó su cuenta de X para responder a Petro sobre una “actitud torpe e ideológica para eludir responsabilidades”.
“Hicieron politiquería, contabilizando masacres y celebrando con hashtags cada víctima para atacar el gobierno. Ahora, ante la crudeza de un fenómeno detonado por el narcotráfico, no hay conteo ni hashtags, y descaradamente dicen que es producto de una “falta de implementación” de un acuerdo”, escribió.
También le puede interesar: Libertad a tendero señalado de guerrillero por seguir órdenes de grupos ilegales