x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Salió en defensa de Maduro? Petro pidió levantar el bloqueo económico a Venezuela

El presidente Gustavo Petro sugirió que se levante el bloqueo económico impuesto sobre Venezuela argumentando que así se frenará “el desastre humanitario del éxodo por el Darién”.

  • En la imagen el presidente Gustavo Petro siendo recibido por Nicolás Maduro en las instalaciones del Palacio de Miraflores, la sede del gobierno venezolano. FOTO: AFP
    En la imagen el presidente Gustavo Petro siendo recibido por Nicolás Maduro en las instalaciones del Palacio de Miraflores, la sede del gobierno venezolano. FOTO: AFP
08 de septiembre de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro pidió que se levante el bloqueo económico internacional a Venezuela, según él, para que se frene el “desastre humanitario” que representa el masivo éxodo de migrantes a través del Tapón del Darién.

Lea también: Un grupo de altos funcionarios de Estados Unidos visitó el Darién

Petro hizo esta solicitud después de que la oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció esta semana sobre asesinatos, desapariciones, tráfico de personas, intimidación y violencia sexual en ese paso de migrantes entre Colombia y Panamá.

Y este llamado del mandatario colombiano a la comunidad internacional no pasó desapercibido, ya que su pedido de levantar el bloqueo económico podría beneficiar directamente los intereses del régimen venezolano, al mando de Nicolás Maduro.

¿Petro busca ayudar a Maduro para que le levanten sanciones?

El mandatario colombiano trató de justificar su pedido de levantar el bloqueo económico que hay sobre Venezuela argumentando que esto permitirá que “frenar” el éxodo de migrantes por el Darién, pero no está claro que esa sea una medida que sea efectiva.

“Si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela”, expuso el jefe de Estado a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Pese a la aparente buena intención del presidente, lo cierto es que detrás de su pedido hay una serie de sanciones contra el régimen venezolano, señalado por la comunidad internacional de violar sistemáticamente los Derechos Humanos en su territorio.

El régimen venezolano ha alegado que perdió hasta el 99% de sus ingresos producto del bloqueo económico y financiero que cataloga como “criminal”, pero Estados Unidos argumenta que las sanciones son necesarias para impedir los negocios de Maduro.

Y es que desde 2017 Estados Unidos endureció las sanciones económicas a personas, compañías y entidades petroleras que tiene negocios con el régimen de Maduro tanto en Venezuela como en el exterior.

Estas sanciones fueron impuestas con el objetivo de garantizar que Maduro y sus aliados en el poder no se beneficien, por ejemplo, de operaciones ilegales de oro, así como de los negocios de las petroleras estatales o de otras transacciones comerciales.

Además, no hay certeza de que al levantar este bloqueo se solucione el éxodo de migrantes por el Darién, ya que por allí no solo hacen su tránsito ciudadanos venezolanos, sino también migrantes de otras nacionalidades como cubanos, haitianos, colombianos, entre otros.

Altos funcionarios de Estados Unidos visitaron el Darién

La Cancillería colombiana informó este jueves que un grupo de altos funcionarios de Estados Unidos está de visita en la zona del Darién, en Necoclí, Antioquia, después de que la ONU denunció esta semana violaciones de los Derechos Humano en ese paso de migrantes.

Según detalló la Cancillería, esta visita de los funcionarios estadounidenses se realizó en compañía de representantes del gobierno de Petro y en ella se hará una inspección en terreno de la situación que se vive en la frontera colombo-panameña.

Esta visita se dio en el marco de un encuentro de funcionarios de ambos países para revisan avances y retos en el abordaje de la migración irregular, tema que le preocupa al gobierno de Estados Unidos debido a la llegada masiva de migrantes a su territorio.

Según la ONU, en lo que va del año 2023, ya han cruzado la selva más de 330.000 personas, una cifra sin precedentes y que, en una quinta parte, corresponde a casos de niños. Por ponerlo en perspectiva, en todo 2022 unos 248.000 migrantes emprendieron esta ruta, por lo que 2023 va camino de consolidarse como un año de récord.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD