“Una organización armada con evidente entrenamiento y mando, toma el Capitolio en Bogotá. La gente en total indefensión ante la ‘guardia indígena’. Ninguna autoridad actúa. El poder Judicial debe ordenar proteger a los colombianos, ya que el Ejecutivo está a favor de los violentos”, escribió Pinzón en su cuenta de Twitter.
Entérese: “Que no nos salgan con una constituyente el próximo año”: fiscal Barbosa insiste en pulla al Gobierno
La Guardia Nacional Indígena adelantó el plantón en el centro de la capital para reiterar su apoyo a las reformas sociales propuestas por el gobierno del presidente Petro, quien desde España defendió el accionar de los indígenas.
El mandatario aseguró en sus redes sociales que hacer ese tipo de afirmaciones era “desconocer la cultura indígena” y que esto “incita a la violencia” contra esa comunidad.
“El bastón de mando existe desde antes de la conquista. Es el símbolo del poder ancestral, no es un arma de fuego. Él existía antes que se inventara en el mundo el arma de fuego”, explicó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
Petro cerró su mensaje explicando que “el bastón de mando es símbolo de la autonomía cultural que es orden de la Constitución de 1991. No confunda cultura con armas”.
Hasta el momento la minga no se ha pronunciado ante la polémica, pero en los videos compartidos en redes sociales no se observan armas de fuego, solo los bastones de mando que hacen parte de la simbología de los Nasa, los cuales expresan autoridad moral, autonomía y la resistencia del pueblo indígena.
El presidente del Senado, Roy Barreras, ya se había referido a la manifestación, a la que le restó importancia ya que en “nada influyó en las decisiones del Congreso”, sostuvo en entrevista con Blu Radio.