x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En 2023, más de 600 niños y niñas murieron de manera violenta

En los últimos dos meses, ingresaron más de 7 mil niños y niñas al sistema de protección del ICBF.

  • La Procuraduría solicitó la creación de acciones urgentes para proteger a la población infantil del país. Foto: Colprensa
    La Procuraduría solicitó la creación de acciones urgentes para proteger a la población infantil del país. Foto: Colprensa
08 de abril de 2024
bookmark

Las cifras de violencia en contra de la población infantil tienen en alerta a las autoridades luego de que se conocieran los informes de organismos y entidades que velan por la protección de los niños, niñas y adolescentes y que fue entregado por la Procuraduría General de la Nación.

En este caso, el informe del Instituto de Medicina Legal, reveló que en el año 2023, 607 menores de edad fueron víctimas de muerte violenta. La mayoría de ellos eran adolescentes. Para la Procuraduría esta situación es inconcebible y reprochable, sobre todo porque la mayoría de las veces son los padres y cuidadores, que debiendo ser el primer entorno protector, son los principales responsables de infringir violencia física, sexual y psicológica.

Además de los más de 600 muertos de manera violenta, el informe revela que en el año anterior hubo 280 casos de suicidio. En enero del actual año se reportaron 44 casos por lesiones fatales, 40 de los cuales fueron de adolescentes.

Además del escenario de violencia en los hogares, también hay otras situaciones de alto riesgo como el acoso escolar, negligencia y abandono infantil. Las uniones tempranas, matrimonios forzados y serviles, la situación de alta permanencia en calle y trabajo infantil, el reclutamiento forzado, entre otros. Son contextos de riesgo que requieren toda la atención de la institucionalidad, alertó la Procuraduría.

Al informe de Medicina Legal se suman las cifras de la Policía Nacional, según las cuales del total de los 12.532 casos en el 2023, los niños y niñas fueron los más afectados con 7.663, seguido por los adolescentes con 4.869. Entre enero y febrero de 2024 fueron reportados 1.244 casos, de los cuales 654 corresponden a infancia, seguido por casos en adolescente con 590 registros.

De otra parte, el Boletín Estadístico del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, reportó 69.660 niños, niñas y adolescentes, con Procesos de Restablecimiento de Derechos (PARD), en su mayoría por Omisión o negligencia con 18.523, violencia sexual 18.420, permanencia en calle 4.299, abandono 3.478, violencia física 2.020 y violencia psicológica 1.173. Por su parte, entre enero y febrero 2024 fueron ingresados 7.433 menores de edad.

Ante ese panorama, el Ministerio Público instó al Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), al Ministerio de Justicia y del Derecho, a la Policía Nacional, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y demás autoridades responsables, a tomar acciones inmediatas que sirvan para disminuir los factores de riesgo y sus consecuencias lamentables en la vida de los niños y niñas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD