x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Registrador exige a Petro compromiso para defender seguridad en elecciones

Alexander Vega pide al Gobierno que, en medio de la revisión de los ceses bilaterales con grupos armados, se les exijan medidas para no afectar los comicios de octubre próximo.

  • Según Vega, ante los hechos de violencia no se descarta suspender elecciones en 4 municipios. FOTO Colprensa
    Según Vega, ante los hechos de violencia no se descarta suspender elecciones en 4 municipios. FOTO Colprensa
01 de julio de 2023
bookmark

Justo cuando restan 4 meses para las elecciones regionales, el registrador nacional, Alexander Vega –quien entregará su cargo en diciembre próximo–, elevó un llamado al gobierno de Gustavo Petro para que, en el marco de su política de paz total, le pida a los grupos armados que no amenacen con hechos violentos los comicios.

Según los cálculos del organismo electoral, hay riesgo en 74 municipios de 8 departamentos e inclusive, en cuatro municipios no se podrían celebrar elecciones. Por ello, pidió al Ejecutivo medidas para garantizar que no haya afectaciones al proceso electoral. Habló también de los inscritos para votar en octubre próximo y el funcionamiento de la biometría.

¿Cuáles son las principales alertas en materia de seguridad que amenazan las elecciones?

“Tenemos toda la logística preparada. El jueves inició la inscripción para las elecciones, pero –de acuerdo con el mapa de riesgo territorial y las denuncias de los gobernadores–, la Policía ha determinado riesgos en 74 municipios de ocho departamentos donde hay afectaciones al certamen electoral.

El jueves elevamos una solicitud al presidente Gustavo Petro y, teniendo en cuenta que va a revisar los decretos de cese bilateral, le pedimos que sí o sí se incluyera como un compromiso o una condición a estos grupos que están sometidos al proceso de paz que no afecten el proceso electoral en muchos factores”.

¿Qué factores en particular?

“No afectando la inscripción de cédulas, permitiendo el proselitismo a los candidatos, no constriñendo a la población a favor de un candidato u otro y lo más importante, que no afecte la operación logística de las elecciones”.

¿Por qué dice que debe ser casi un compromiso de los grupos ilegales no interferir en las elecciones?

“Es un acto de lealtad con la mesa de diálogo y la vida civil a la cual pretenden reintegrarse. El incumplimiento de estos mínimos compromisos amenaza el derecho a elegir y ser elegido, el interés general, las libertades públicas y la democracia en su conjunto”.

¿Qué pasa si los armados se oponen?

“Las advertencias las ha hecho la propia Policía en el mapa de riesgo electoral con la Defensoría y nosotros. Ningún gobierno va a querer que se le deteriore el orden público y mucho menos que se afecten las elecciones. En los pasados comicios no tuve que trasladar ningún puesto ni mesa de votación por orden público. Como van las cosas tendríamos que suspender cuatro procesos en municipios donde no hay alcaldes”.

¿Cuáles son?

“Los cuatro municipios en donde no pueden entrar los alcaldes son Cartagena del Chairá, en Caquetá; San José del Palmar, en Chocó, Puerto Guzmán, en Putumayo, y Sipí, en Chocó. Sin los alcaldes no se puede tener las condiciones de seguridad para que opere la organización electoral”.

¿Crecerá el número de ciudadanos inscritos para las elecciones del 29 de octubre?

“Es una cifra promedio. Desde hace cuatro años siempre se alcanza el millón de ciudadanos que cambia su puesto de votación o inscribe la cédula por primera vez. El promedio es de 870.000 ciudadanos. La otra semana tendremos todos los puestos abiertos y estoy seguro que superaremos el millón”.

¿Los cambios del E-14 cuándo se darán?

“La próxima semana vamos a estrenar el nuevo formulario E-14 que mejora el problema de las tachaduras que se presentaron el año pasado con los jurados. Los probamos en las consultas. El nuevo formulario va a tener círculos al estilo examen del Icfes para que los jurados pongan la votación y no se llene de tachaduras o asteriscos que hacen difícil la transmisión. La próxima semana presentaremos ese nuevo formulario para que sea avalado por todos los partidos en la Comisión de Garantías”.

¿Cómo funcionará la biometría?

“Contaremos con biometría dactilar en cada una de las mesas porque tendremos 30.000 y con el nuevo diseño del formulario será mucho más fácil de usar”.

¿Dónde están los puestos móviles para inscribir la cédula?

“Son puestos móviles que se están llevando en vehículos o en centros comerciales. Hemos sacado la Registraduría a espacios en donde hay bastante concurrencia con el objetivo que el ciudadano tenga la posibilidad de cambiar el puesto de votación”.

¿Por qué se decidió que la inscripción de candidatos sea digital para esta elección?

“Aspiro a que se haga a través de la plataforma y que no tengamos que esperar hasta último día. El mecanismo tradicional se mantiene y están abiertas las registradurías. Tenemos una proyección de 130.000 candidatos para inscribirse. La idea es que no se dejen coger la tarde”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD