El proceso de revocatoria contra la alcaldesa de Susa, Cundinamarca, Ximena Ballesteros Castillo, prosperó y la mandataria local se convirtió en la segunda en la historia política de Colombia en ser removida del cargo mediante ese proceso, gracias a la asistencia de los ciudadanos en las urnas.
Con una participación de 1.672 votantes, de los 5.370 que estaban habilitados para sufragar, el “Sí” consiguió el 97,13% de los apoyos. Salvo 35 tarjetones marcados con el “No”, 7 que fueron decretados como nulos y 6 que no estaban marcados, unos 1.624 habitantes de ese municipio acudieron a las mesas para revocar a la alcaldesa, quien fue elegida en octubre de 2019 por el partido Centro Democrático.
La revocatoria de Susa es un hito, si se tiene en cuenta que hasta el momento el único proceso similar que había salido adelante en el país era el de Tasco, Boyacá, que en julio de 2018 resultó con la salida de la administración local del entonces mandatario Nelson Javier García Castellanos.
“Esta es la primera revocatoria que prospera este año y vienen las otras. Esperamos que salgan adelante los proyectos de los demás municipios de Colombia que están promoviendo estos mecanismos de participación ciudadana”, indicó a EL COLOMBIANO Edwin Mauricio Rincón, vocero del comité de campaña por el sí.
Dice Rincón que Ximena Ballesteros incumplió su programa de gobierno y sentencia que había una “insatisfacción general” con la gestión que venía desempeñando desde ese municipio de Cundinamarca, que es cercano a Bogotá.