Según Bolívar, quien destacó la llegada a la contienda de Romero, el objetivo sería hacer “una gran encuesta” para que los sectores socialdemócratas tengan una sola candidatura para enfrentar a la derecha. “Prometo hacer campaña a quien gane”, dijo.
Desde ya, el exsenador Rodrigo Lara desechó la propuesta y se opuso a que una encuesta sea el mecanismo para elegir al candidato único de los sectores de centro-izquierda. En su lugar, apostó por debates y otros mecanismos para que sea la ciudadanía la que elija.
Recomendado del editor: ¿Presidente viajero? Gustavo Petro arranca este viernes gira en Bélgica: su viaje número 21 en menos de un año de mandato
Quien también se opuso fue la concejal Heidy Sánchez que, así como el también cabildante Carlos Carrillo, hacen parte de los candidatos petristas en búsqueda del aval del Pacto Histórico. Sánchez, quien previamente se quejó por la inclusión de Camilo Romero, cuestionó los supuestos “sectores socialdemócratas” que participarían en la encuesta y sostuvo que la unidad debe hacerse sobre programas.
“Antes de hablar de ‘una gran encuesta’ con supuestos ‘sectores socialdemócratas’ lo primero es que se realice la encuesta del Pacto Histórico y arroje un resultado. Segundo, estas propuestas deben evaluarse desde lo colectivo, es decir, con todas las fuerzas que integramos el Pacto. Tercero, lo más importante, la unidad se hace a partir de lo programático. Estamos hablando del futuro de Bogotá”, reclamó.
Este miércoles hubo polémica tras la inclusión a una encuesta interna del exgobernador de Nariño Camilo Romero, uno de los pesos pesados del Pacto Histórico y quien es cercano a la actual senadora Esmeralda Hernández. El dirigente, quien ha estado ausente del proyecto político en el último año tras haber sido nombrado por Gustavo Petro como embajador de Colombia en Argentina, fue incluido a última hora en la encuesta del Pacto para escoger al candidato del petrismo para llegar al Palacio Liévano.
“Fue gobernador de Nariño, ¿qué tanto conoce la ciudad? Sería bueno, además de que confirmara su aspiración, saber cuáles son sus posturas frente a temas trascendentales de la ciudad. El futuro de Bogotá está en juego durante los próximos cuatro años y lo programático es fundamental”, reclamó la concejal Sánchez, corroborando que la inclusión del exgobernador fue a última hora.
Robledo inscribió su candidatura
Este jueves, secundado por Sergio Fajardo, el exsenador Jorge Enrique Robledo inscribió oficialmente su candidatura a la Alcaldía de la Bogotá por el movimiento Dignidad y Compromiso. Según el excongresista, priorizará el desarrollo económico de la ciudad, con enfoque en la industria para crear políticas de lucha contra la pobreza, generar empleo y riqueza, atendiendo las problemáticas y las necesidades de los bogotanos.
Frente a las soluciones en materia de seguridad, insistió en la necesidad de aumentar el pie de fuerza de la Policía, mejorar su funcionamiento y usar la tecnología para dar resultados visibles para la tranquilidad de la ciudadanía.
También dijo que en su gobierno avanzará con el metro que ya está contratado, pero que su enfoque será dejar estructurada una red de metros que supere el atraso en movilidad que tiene la ciudad.