x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pérez y Gutiérrez, ¿puja entre dos presidenciables?

Alcalde y gobernador han tenido diferencias, pero el tono subió por la crisis de Hidroituango. Los dos tienen altos índices de popularidad.

  • Fedérico Gutiérrez, alcalde de Medellín, y Luis Pérez, gobernador de Antioquia, en puja por sus futuros intereses políticos. FOTO El Colombiano
    Fedérico Gutiérrez, alcalde de Medellín, y Luis Pérez, gobernador de Antioquia, en puja por sus futuros intereses políticos. FOTO El Colombiano
Pérez y Gutiérrez, ¿puja entre dos presidenciables?
17 de octubre de 2018
bookmark

Era ya casi la media noche del pasado 26 de septiembre y en pleno debate en la Cámara sobre la contingencia de Hidroituango, uno de los representantes, César Eugenio Martínez, del Centro Democrático, exaltó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez: “es el alcalde de nuestra generación y seguramente será presidente de este país”. Se escucharon pupitrazos.

Gutiérrez, según la encuesta Gallup del mes pasado, es el segundo alcalde con mayor aceptación del país, con el 91 %, mientras que el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, se ubicó en el primer lugar entre sus colegas, con el 80 %. Sus antecesores, que luego intentaron dar el salto a la Presidencia, Sergio Fajardo, Aníbal Gaviria y Luis A. Ramos, también tuvieron las mejores notas durante sus gestiones.

Esto, de entrada, los proyecta en la política nacional para 2022. Y aunque no se hicieron elegir por el Centro Democrático, son cercanos al expresidente Álvaro Uribe y al mandatario Iván Duque.

No obstante, solo uno de los dos tendrá chance en cuatro años de tener el respaldo del uribismo para una candidatura presidencial, con la diferencia de que Gutiérrez, de 43 años, tiene hasta tiempo de ser gobernador antes, pero a Pérez, de 66 años, también exalcalde, esperar otros ocho años le restaría posibilidades.

Además, en redes sociales hay grupos y perfiles que impulsan las candidaturas presidenciales de Gutiérrez y, en menor medida, la de Pérez. Y varios dirigentes políticos paisas ven con buenos ojos una u otra posible aspiración.

¿Abonando el 2022?

Aunque Pérez afirmó que solo cumple su deber y ha negado que exista un interés político detrás la pugna con el alcalde por el manejo de la crisis de la hidroeléctrica, como lo insinuó el gerente de EPM, Jorge Londoño, cada uno quiere salir bien librado de esta coyuntura, pero también proteger, a su manera, el principal proyecto energético del país.

El mes pasado EL COLOMBIANO le preguntó al gobernador si quería ser luego presidente y respondió: “En política uno no sabe a qué se levanta. Haga las cosas bien y vendrá un buen futuro”.

Mientras que Gutiérrez precisó que, quiere seguir en lo público. “Es un tema de vocación y ganas y quiero seguir trabajando por mi ciudad y mi país desde el espacio en donde pueda estar”.

“Sí hay interés electoral”

Juan Carlos Arenas, del Instituto de Estudios Políticos de la U. de Antioquia, afirmó que el eje transversal de la discordia son las elecciones de 2022, porque los dos son políticos ambiciosos, pero se encontraron con un lío que puede perjudicarlos.

“El juego se ha desarrollado bajo la lógica de tratar de mostrar que la imprevisión y las decisiones erróneas son del contendor, para perjudicarlo políticamente y tratar de aparecer como quien ha mitigado los efectos perversos o el que tiene la solución”.

En contraposición Jaime Alberto Carrión, docente del área de Partidos Políticos de la U. Nacional, afirmó que no es una lucha electoral sino una confrontación que libra Pérez desde hace un rato con una buena parte del empresariado antioqueño, que no lo quería como gobernador, además de “un oportunismo por encauzar su liderazgo hacia la defensa de interés públicos”.

Sobre el alcalde dijo que está defendiendo los intereses de un sector del empresariado, pero que no ha exigido mayor responsabilidad a la gerencia de EPM.

Pérez busca simpatía

Aunque al inicio de la precampaña se mostró más afín a Germán Vargas, incluso lo exaltó en público siendo vicepresidente, desde el inicio de su gobierno le dio participación al Centro Democrático, ha mantenido un diálogo fluido con el expresidente Uribe y este año avaló que su sobrino, el senador Nicolás Pérez, estuviera en la lista de ese partido.

Pérez auspició, con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, la publicación de la biografía del progenitor de Duque, “Arqueología de mi padre”, que fue presentado el pasado 10 julio. Ese mismo día el gobernador le impuso el Escudo de Antioquia, Categoría Oro, al mandatario electo.

El pasado 17 de junio, cuando se conocieron los resultados de la segunda vuelta, Pérez trinó: “El nuevo símbolo de la esperanza de los colombianos es Iván Duque. La política es la gran esperanza de la gente. Por eso, con él los colombianos empezamos a soñar una patria mejor”.

Cuando el presidente llega Antioquia, el gobernador no lo desampara. Lo acompañó en su visita a Gómez Plata, a la semana de haber sido electo. También lo recibió en Amagá, el mes pasado, y lo elogió en el Taller Construyendo País. Hasta el final estuvo en la mesa principal. Ese día no estuvo Gutiérrez.

El presidente Duque, en su intervención, dejó claro que trabaja con Pérez de la mano y que era su gran aliado para sacar adelante los proyectos más importantes para la región, como el Ferrocarril.

Gutiérrez recibe elogios

El alcalde no ha hecho tan visible su cercanía a Duque y ni siquiera estuvo con el presidente cuando este visitó a Hidroituango, ni cuando lo condecoró la Gobernación, ni en su primer taller en Antioquia.

No obstante, desde el alto Gobierno no ocultan su admiración por “Fico”. Antes de ser presidente, Duque compartió en varias ocasiones con el mandatario local, a quien en entrevista con EL COLOMBIANO, el mes pasado, calificó como uno de los mejores políticos de su generación.

Incluso, hay voces cercanas al Gobierno que dicen que una vez Gutiérrez termine su administración, el 31 de diciembre del próximo año, sería invitado a hacer parte del gabinete, posiblemente a ocupar un cargo en el gobierno.

Al terminar su presentación ante la Cámara, el alcalde fue ovacionado por la mayoría de los asistentes. La vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez no se quedó atrás, y trinó: “tenemos en EPM una súper empresa de servicios públicos y en Medellín un súper alcalde para el área metropolitana”.

Y como símbolo, Gutiérrez, que asistió a la posesión de Duque, fue el primer alcalde que tuvo audiencia con el nuevo mandatario en la Casa de Nariño. Ocurrió el pasado 22 de agosto. El Jefe de Estado le prometió, entre otras cosas, recursos para obras vitales como el cable de El Picacho.

¿Cómo ha sido la pugna?

En varias oportunidades los dos principales mandatarios regionales han pertenecido a partidos contrarios que, incluso, en campaña se mostraron los dientes, pero a la hora de gobernar ha primado la diplomacia y el respeto, como ocurrió en el periodo 2008 -2011, en el que compartieron como gobernador y alcalde Luis Alfredo Ramos y Alonso Salazar.

Los actuales también representan la antítesis de dos propuestas. Pérez hizo llave con Gabriel Jaime Rico para la Alcaldía, cuando la clase política tradicional quiso recuperar el poder local, mientras que Gutiérrez mostró su simpatía por Federico Restrepo, el candidato del continuismo fajardista para la Gobernación.

Desde el inicio de sus gobiernos tuvieron diferencias por las obras del túnel del Toyo. Pérez expuso dudas contractuales, y las suspendió, mientras que Gutiérrez respaldó su ejecución. Luego llegaron a un acuerdo y la construcción retomó su rumbo.

En términos generales la relación se estabilizó, aunque nunca desaparecieron las diferencias públicas en temas gruesos, como Savia Salud. El primero está de acuerdo en liquidarla, pero el segundo prefiere invertirle para salvarla.

Y aunque al inicio hubo unidad para enfrentar la crisis de Hidroituango, un par de días después el gobernador desató controversia al denunciar que EPM supuestamente le ocultó información. A finales del mes pasado Pérez denunció penal y disciplinariamente a la Junta Directiva de EPM por el presunto uso oculto del polígrafo con sus empleados que habrían filtrado información y la creación de una “lista negra”, similares a las de la “macabra Gestapo Nazi, a costa de pulverizar la institucionalidad”.

En respuesta EPM denunció al gobernador ante la Fiscalía por injuria y calumnia, aunque reconoció que sí se usó el polígrafo, pero por solicitud de algunos empleados y de manera voluntaria.

Pérez también ventiló en la Asamblea Departamental, basado en un estudio de la Universidad Nacional, los supuestos ocho errores que se cometieron en la construcción de Hidroituango. Al respecto Gutiérrez hizo un llamado a la prudencia y dijo que esperaría el informe final de los peritos.

¿Cuál ha sido el tono?

El juego del debate se desarrolla en varios escenarios. Según Arenas, Pérez ha usado más los medios y las declaraciones explosivas, buscando el impacto mediático, mientras que Gutiérrez ha tratado de lidiar con el asunto en espacios más cerrados y de élite, saliendo solo en los casos más extremos, y más como respuesta a los retos que le impone Pérez”.

Para Miguel Silva, politólogo e investigador de la U. Nacional, “la pelea” se debe a los cuestionamientos del gobernador al alcalde y a la Junta de EPM. “Ambos tienen interés en las elecciones de 2022, por lo que el tratamiento de esta crisis está atravesado por cálculos políticos y jurídicos. Cada uno tiene su propia estrategia. Lo importante no es que los involucrados tengan intereses, sino que la gestión de la crisis sea transparente”.

De varios sectores han solicitado que el amigo común, el presidente Duque, se tome un café con ambos, para aclimatar los ánimos. Por el momento, el mandatario no ha querido terciar entre los dos presidenciables.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD