x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alejandro Gaviria responde a quienes lo cuestionan por no ser católico

  • El candidato del centro, Alejandro Gaviria, afirmó que no es católico, pero cree en la espiritualidad. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
    El candidato del centro, Alejandro Gaviria, afirmó que no es católico, pero cree en la espiritualidad. Foto: Andrés Camilo Suárez Echeverry
15 de septiembre de 2021
bookmark

En medio de su camino para intentar alcanzar la presidencia de Colombia, el candidato Alejandro Gaviria compartió un video de cinco minutos en el que resume sus convicciones religiosas y defiende la libertad de pensamiento. “No soy católico, pero creo en un mandamiento fundamental, uno que los resume y contiene a todos los otros mandamientos: el amor al prójimo”, se le escucha a Gaviria.

Además de reconocer su postura ante la religión católica, el exministro y exrector de la Universidad de los Andes dijo estar convencido de que es momento de asumir ese debate desde el “respeto y la tolerancia”. En ese sentido, recordó que la Constitución Política de Colombia consagra la libertad de pensamiento y la libertad de culto como derechos fundamentales.

Pese a su postura, que podría alejarlo de los creyentes, Gaviria aseguró que está dispuesto a defender la fe de las múltiples creencias de los colombianos y ejemplificó que, durante la cuarentena, fue uno de los que apoyó que la gente pudiera regresar a los templos. Un dato que busca mostrarlo como un aliado de la religión pese a no compartir sus creencias.

“Yo opiné, entonces, que las necesidades espirituales son importantes, tal vez las más importantes. Opiné que no podemos despreciarlas. Al contrario, debemos respetarlas y facilitarlas, incluso, en circunstancias excepcionales”, dijo.

En una de sus últimas frases, el candidato se refirió a la espiritualidad como su forma de ver la vida, “creo en la espiritualidad, es un ideal necesario”, enfatizo.

Para cerrar, Alejandro Gaviria hizo “un llamado a que nos tratemos con respeto y a que entendamos la esencia de la libertad de culto como lo que es: el respeto por las diferentes formas como los seres humanos afrontamos la vida y la muerte. No podemos olvidar que detrás de nuestras diferencias nos une esa la maravillosa y misteriosa experiencia de ser humanos aquí en la tierra”, concluyó.

Cabe recordar que sus declaraciones llegaron poco después de las polémicas afirmaciones del también precandidato Gustavo Petro, quien afirmó durante la presentación del “Pacto Histórico”, el pasado 10 de septiembre, que no era ateo.

Tras inscribir oficialmente el comité promotor que recogerá las firmas para impulsar su candidatura, Gaviria se encuentra en una fase inicial de la campaña por las elecciones presidenciales de 2022.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD