x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro propone revivir los mataderos municipales para bajar los precios de la carne

La pretensión del presidente Petro es reducir costos en la producción de carne con la reinstalación de plantas de sacrificio en los municipios; el gremio de los frigoríficos cuestiona la propuesta presidencial.

  • El kilo de carne se comercializa entre los 26.000 y 30.000 pesos. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El kilo de carne se comercializa entre los 26.000 y 30.000 pesos. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
16 de noviembre de 2022
bookmark

El kilo de carne de res para freír se comercializa en los supermercados de cadena entre 26.000 y 30.000 pesos. Para reducir sus precios el presidente Gustavo Petro propuso revivir la figura de mataderos municipales, con ello, dice, eliminaría los oligopolios de los frigoríficos que no permiten a los campesinos ofertar sus productos.

“Colombia no puede quedar en manos de un monopolio de frigoríficos de carne res, se ha llegado a ese punto por que el Invima acabó con la figura del matadero municipal, hay que dar vuelta atrás”, propuso el presidente Petro durante el informe de gestión de sus primeros 100 días de gobierno.

Lea más: ¿Seguirán a la baja los precios de la carne de res para los hogares paisas?

De acuerdo con el presidente, el precio de la carne se ha elevado porque quienes la comercian la han equiparado al precio internacional “que le pagan al exportador de ganado en pie”.

El 4 de mayo de 2007 el gobierno expidió el decreto 1500, en él quedó reglamentada la vigilancia que se le haría a los productos cárnicos en Colombia. Entre las disposiciones se estableció que todos los mataderos debían garantizar la cadena de frío y que los establecimientos que no se acogieran a las exigencias serían cerrados.

Entérese: Colombia sigue importando más: en septiembre las compras al exterior crecieron 16,8%

El plazo para actualizarse y cumplir con el decreto se acabó en 2016: desde entonces –hasta junio de este año– se han cerrado 359 plantas en el país. De acuerdo con la Asociación de Frigoríficos de Colombia, en el país hay 270 plantas de sacrificio que cumplen con los requisitos del Invima.

“¿Van a poner a los alcaldes municipales a administrar los mataderos para sacrificar 5 o 10 animales a la semana? Los precios de la carne han aumentado por la exportación de ganado en pie y otros factores como el precio del dólar, debe ser el presidente quien explique cómo se reducirá el precio de la carne con la reapertura de los mataderos en cada municipio”, cuestionó Álvaro Urrea Ruíz, presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD