x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Llegan a comprar a los pobres”: Petro ordena capturar los compradores de votos en el país

El jefe de Estado dijo que la prioridad para la Policía Nacional y la Fuerza Pública del país es garantizar la seguridad en las elecciones y capturar a quienes quieran comprar el voto ciudadano.

  • FOTO: Juan Antonio Sánchez
    FOTO: Juan Antonio Sánchez
20 de octubre de 2023
bookmark

“La Policía de Colombia en cada municipio tiene la orden terminante, con inteligencia, con los aparatos de inteligencia, de capturar a todo comprador de votos que se establezca en el país”.

Este fue el mensaje del presidente Gustavo Petro a las autoridades policiales en Colombia, a menos de dos semanas de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.

Durante un nuevo encuentro del ‘Gobierno con el Pueblo’, realizado con líderes, campesinos, trabajadores y mujeres en Montelíbano (Córdoba), el mandatario aseguró que a pesar de que la compra de votos sea tipificada como un delito en el código penal, en Colombia se volvió costumbre inducir un voto a través de dinero o entregas en especie.

“En Colombia se ha vuelto costumbre, en muchas regiones del país, casi en todas, creer que la política consiste, que la democracia consiste en un día electoral en donde alguien llega con un gran fajo de billetes y va comprando a los pobres, y el pobre cree que solucionó un problema y terminó fue metiendo el ladrón en su casa. Eso no puede ser”, agregó.

Le puede interesar: Antioquia pone cerca del 20% de cifra de municipios con riesgo electoral de todo el país

De acuerdo con el jefe de Estado, la compra de votos afecta la transparencia de la democracia, genera violencia y deteriora los derechos políticos de los ciudadanos y quita la libertad de la gente de elegir. “Hay un derecho fundamental que es elegir y ser elegido. Es un derecho político, y solo si se garantiza con transparencia, el país podrá salir de las violencias en que aún hoy naufraga”, subrayó.

En ese sentido, el mandatario pidió al director de la Policía Nacional, general William Salamanca, y a los comandantes de las diferentes ciudades del país a transmitir la orden para que, a partir de hoy y hasta el día de las elecciones, las autoridades policiales se concentren y prioricen la captura de los compradores de votos en todo el territorio nacional.

Cabe recordar que en las elecciones territoriales del 29 de octubre se elegirán gobernadores alcaldes, concejales, ediles de las juntas administradoras locales y diputados de asambleas regionales para el periodo 2024-2027.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD