Este 26 de septiembre un grupo de colombianos salió a manifestar su inconformismo con los 51 días que Gustavo Petro lleva en el poder. La reforma tributaria, la eventual reforma pensional y distintas decisiones del gobierno son las causantes del malestar ciudadano en diversos puntos del país. El propio presidente Petro se refirió a la protesta y entregó el primer balance.
“Siempre se respetará su derecho a expresarse. Pero siempre tendremos el derecho a informar cuando se desinforme. En general las marchas no tuvieron violencia”, dijo el presidente Petro hacia las 2:15 de la tarde de este lunes.
Lea más: “¡Fuera Quintero!”, uno de los gritos que se escuchó en la marcha contra gobierno Petro
Medellín, Bucaramanga, Cali y Bogotá fueron algunas de las ciudades que agruparon la manifestación ciudadana. Incluso, en Miami, Orlando y Nueva York (Estados Unidos) tuvieron sus réplicas de estas protestas.
Pierre Onzaga, uno de los convocantes a la movilización social había manifestado que las marchas son promovidas por ciudadanos sin bandera o rótulo diferentes al del “bienestar de Colombia”.
“Digamos no a los negocios turbios con Venezuela, a la reforma en la salud, a los subsidios para delincuentes, a la reforma tributaria, a la corrupción que representa la izquierda”, manifestó el congresista Polo Polo antes de salir a protestar.
Entérese: ¿Por qué y dónde convocaron las primeras protestas contra el gobierno de Petro?
Esta es la segunda vez que el presidente Petro se refiere a la primera movilización nacional que se gestó en su contra. Durante su gira por los Estados Unidos, aseguró que sus opositores tienen todo el derecho a marchar, sin embargo, fue enfático en recalcar que “el problema es que ellos ocasionaron el problema”.
“Dejaron que Ecopetrol comprara, importara e hiciera gasolina a precios internacionales del petróleo, cara, en época de precios altos, y vendiera a mitad de su valor sin ningún mecanismo para compensar esa pérdida de utilidades: un subsidio real al consumidor de gasolina que ahora toca rehacer porque las utilidades de Ecopetrol son la fuente para financiar la educación y la salud pública”, argumentó el presidente.
La agenda del presidente Petro este 26 de septiembre estuvo marcada por su viaje a Cúcuta para dar la reapertura a la frontera con Venezuela. Este lunes estuvo también en un consejo económico y cerrará el día con una reunión con sus ministros.