Un trino que desde las 8:08 de la mañana de este miércoles tiene el presidente Gustavo Petro como fijo en su cuenta oficial de Twitter generó mucho ruido entre varios funcionarios de la Casa de Nariño y de los 18 ministerios actuales, y a todos los niveles, porque fue leído como una especie de advertencia. De amenaza.
Lea también: En 24 horas se cocinó la salida de Alejandro Gaviria del gabinete
El mensaje es explícito: “De mis ministros y ministras solo exijo lealtad con el programa de gobierno, cero corrupción y resultados”. Y lo publicó 72 horas después de que cambió a tres miembros de su gabinete a quienes cada adjetivo les puede estar aplicando.
Lo de “lealtad” es parte de lo que se le cuestionó al ahora exministro de Educación Alejandro Gaviria, luego de que se filtraran dos duras cartas contra la reforma a la salud que tenían su firma. De hecho, tal cual lo contó EL COLOMBIANO, en 24 horas se cocinó su salida como una especie de medida ejemplarizante para que quienes rodean a Petro defienda sus banderas políticas e ideológicas. Y este ya exfuncionario venía siendo muy crítico.
En cuanto a lo de “cero corrupción” se ha desatado polémica porque María Isabel Urrutia dejó el Ministerio del Deporte en medio de duros señalamientos por posibles irregularidades en algunos procesos de contratación en esa cartera, pero –no obstante– ella se defendió diciendo que fue sacada por presiones de Dilian Francisca Toro, presidente de La U e integrante de la coalición de Gobierno, esta última, por supuesto, lo negó.
Le puede interesar: María Isabel Urrutia se despachó contra el Gobierno Petro por su salida del Ministerio: “Perdí por ser honesta”
Y en lo que se refiere a “resultados” el guante parece que le cayó a Patricia Ariza, quien en sus 6 meses en el Ministerio de Cultura pasó de agache en cuanto gestión, solo tuvo una cita directa con Petro y terminó reemplazada por un alfil de la primera Dama, Verónica Alcocer, que promovió a Ignacio Zorro para que asumiera el cargo en encargo.
Pero más allá de lo anecdótico del mensaje, y de las pullas tácitas que sí lanzó en él Petro, varias fuentes le confirmaron a este diario que en los pasillos ministeriales y palaciegos se generó cierto temor por si se viene, posiblemente, una especie de barrida de quienes no están alineados con el autodenominado Gobierno del cambio.
“El trino que puso (el Presidente) hablando de lealtad dejó a varios asustados”, confirmó un funcionario de alto nivel. Y otro más, que se mueve entre la Casa de Nariño y las carteras que tienen sus sedes cerca –por el centro de Bogotá– agregó que “el trino es muy evidente, porque desde que pide lealtad es que algo grave podría estar pasando”.
Y no es para menos. En el agitado cruce de mensajes que desde primera hora del domingo se comenzó a dar para gestar la salida de Gaviria, tras la filtración de la nueva carta criticando la reforma impulsada por Carolina Corcho (Ministra de Salud), se habló de iniciar una indagación interna para determinar quién más, aparte del propio exministro –quien niega ser responsable y sobre el cual tampoco hay pruebas de que lo sea–, podría ser causante de que documentos de trabajo privado terminen en los medios de comunicación y en las redes sociales.
De manera oficial, en la Casa de Nariño aseguran que se trata de procesos internos normarles que hacen parte de la gestión diaria de un Gobierno, pero en lo extraoficial sí se dice que en cuestión de días podría haber más movimientos en cargos de distintos niveles, incluso ministeriales.
Y todo coincide con lo dicho en público por el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien además es vocero del Ejecutivo: “Vamos a cohesionar la voz del Gobierno frente al Congreso y arrancamos una nueva etapa; ahí en el Congreso va a tener voz todo el mundo, habrá opiniones de todas las tendencias y la del Gobierno va a ser una”. Además, aparte de este funcionario y del jefe de la cartera de Transporte, Guillermo Reyes –quien es parte en la polémica por el escándalo que hay en torno a Viva Air–, el resto del gabinete está guardando un prudente silencio en la semana del remezón.
Esto, sumado al trino de Petro que generó temores tras su publicación en la mañana de este miércoles, indica que el Jefe de Estado quieren ajustar tuercas internas para que sus banderas, pese a las críticas, sean defendidas e impulsadas. Lo que está por verse es si las 10 salidas que van en solo 206 días de Gobierno (tres ministros y otros 7 funcionarios de rango más bajo mas no menos importante) se van a multiplicar o si con lo ya hecho las gritas se subsanaron. Algunas fuentes en Palacio dicen que no, que faltan ajustes profundos.