De visita en el municipio de San Pablo, en Nariño –donde presentó el programa de territorios de la reforma agraria–, este jueves el presidente Gustavo Petro reaccionó a las multitudinarias protestas contra su Gobierno en diferentes partes del país y aseguró que quienes marcharon hacen parte de “la extrema derecha”.
A través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), en el que sobresalen centenares de campesinos y seguidores que se agolparon para recibirlo, el jefe de Estado declaró que, pese al “gran esfuerzo de los medios de comunicación”, ese recibimiento en el estadio Antonio Nariño de San Pablo “superó la mayoría de manifestaciones de la extrema derecha de ayer”.
Al sugerir que los medios de comunicación quisieron magnificar y sobredimensionar las protestas en contra de su Gobierno –pese a que los mismos reportes de las autoridades dieron cuenta de concentraciones de 52.000 personas–, Petro aseguró que, con las manifestaciones en San Pablo, “solo un pequeño municipio demuestra la fuerza del pueblo”.
“A pesar del gran esfuerzo de los medios de comunicación ayer, esta manifestación en el Estadio Antonio Nariño del municipio de San Pablo, Nariño, en favor del cambio superó la mayoría de manifestaciones de la extrema derecha de ayer. Solo un pequeño municipio demuestra la fuerza del pueblo. Es la fuerza campesina que con toda la población hará la gran marcha del suroccidente colombiano por la paz”, declaró el Jefe de Estado.
Previamente, el mandatario criticó a quienes se manifestaron este miércoles contra su Gobierno en diferentes ciudades, señalando que se trata de quienes “no quieren cambiar el país”: “Siempre habrá fuerzas que, saliendo de los privilegios, no quieren perderlos. Pero las fuerzas volcánicas de la sociedad colombiana indudablemente quieren una transformación de Colombia porque no se vive bien”.
Este jueves, en el marco de la posesión de tres magistrados del Consejo de Estado en Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro insistió en que el sistema electoral colombiano es “proclive al fraude”, lo que implica un “enorme peligro para la democracia”.
Las declaraciones del jefe de Estado se realizaron durante la posesión de los magistrados Jhon Jairo Morales, Luis Eduardo Mesa y Fernando Alexei Pardo. Durante la ceremonia, Petro se refirió a las investigaciones que adelantó el Consejo de Estado sobre el fraude contra el partido MIRA, luego de que en 2014 –por errores en el conteo de votos– se anuló la elección de tres de sus congresistas.
En su momento, en un fallo de más de 700 páginas, ese alto tribunal concluyó que en las elecciones de 2014 hubo fallas en el escrutinio en al menos la mitad de las mesas de votación de todo el país. Ante ello, Petro insistió en que Colombia tiene una “enorme vulnerabilidad en nuestro sistema electoral, que es proclive al fraude, por tanto, un enorme peligro de la democracia”.
En esa línea, declaró que la investigación del Consejo de Estado sobre el fraude al partido MIRA “llegó a unas conclusiones, de las cuales el país no ha tomado nota. La conclusión es que el software de la Registraduría con el que se hacen los escrutinios es maleable, modificable, débil y manipulable tanto desde adentro como desde afuera”.