La mitad de los colombianos no ve con buenos ojos que el presidente, Gustavo Petro, decidiera presentar la terna de candidatas a dirigir la Fiscalía General de la Nación.
Esa posición que empieza a tener incidencia en la opinión pública está directamente relacionada con el caso contra su hijo, Nicolás Petro, pues es el ente acusador el encargado de investigar la presunta financiación irregular a su campaña presidencial de 2022 que habría gestionado su primogénito.
La desazón en parte de los connacionales sobre esa determinación quedó constatada en el estudio Opinómetro, hecho por Datexco para W Radio, la pesquisa de publicación semanal cuya más reciente versión se conoció este 7 de agosto.
Ante la pregunta: “¿En su concepto existe, o no, un conflicto de intereses del presidente Gustavo Petro para proponer la terna de candidatos para a próxima elección del fiscal general de la nación?”, el 50% de los consultados contestó que, efectivamente, sí se presenta el mencionado conflicto.
En contraste, el 35% de los que participaron en esa encuesta detallaron que no existe tal complicación y el restante 15% de los consultados se inclinaron por la opción de “no sabe” o “no responde”.
Los datos para llevar a cabo ese análisis se recabaron entre el 2 y el 4 de agosto, a días de que Petro cumpliera su primer año en la Casa de Nariño, y tienen un margen de error del 3,7%. En ese mismo estudio, el presidente registró una desaprobación del 59% y un nivel de aprobación de apenas el 32%.
El debate sobre la terna a fiscal
La terna para la elección de la próxima fiscal general de la nación la integran las abogadas Ángela María Buitrago Ruiz, Amelia Pérez Parra y Amparo Cerón Ojeda. El Gobierno apostó por entregar un catálogo de solo candidatas mujeres y una de ellas será la encargada de suceder a Francisco Barbosa.
Pero que sea el ente acusador el encargado de determinar si su imputado hijo, Nicolás Petro, incurrió en los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y de lavado de activos por recibir plata de un exnarco y un cuestionado empresario para la campaña presidencial de 2022 abrió todo un debate.
Para intentar saldarlo, el propio jefe de Estado anunció la elección de un fiscal ad hoc para el caso de Nicolás P. para así garantizar la transparencia del proceso que tiene en líos con la justicia a su primogénito y a la señora Day Vásquez.
El mismo Petro aclaró desde miércoles 2 de agosto que: “En cuanto a las indagaciones o procesos penales que involucren a miembros de mi familia, les solicito que consideren la posibilidad de designar un fiscal ad-hoc para que no haya dudas respecto de la transparencia de estas”.
En las audiencias contra Petro (hijo) y Vásquez se mencionó a la primera dama, Verónica Alcocer, y a otras personas cercanas al jefe de Estado que participaron en su campaña presidencial de 2022, la misma que es investigada por el CNE, la Fiscalía, la Procuraduría y la Comisión de Acusaciones del Congreso.
Quien sea elegida como fiscal por la Corte Suprema de Justicia asumirá las riendas del despacho a partir de 2024.