x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro en el G-77: comparó la guerra en Ucrania con el conflicto de Israel y Palestina

El mandatario colombiano aseguró que hay “una doble moral” de la comunidad internacional para hacerle frente a los conflictos y aseguró que sobre la mesa también debería haber preocupación por la confrontación entre Israel y Palestina.

  • FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
    FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
15 de septiembre de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro, durante su intervención en la cumbre del G-77 en Cuba, criticó el hecho de que la comunidad internacional cuestione la invasión del régimen ruso a Ucrania y guarde silencio frente a otros conflictos como los que sostiene Israel y Palestina.

Nos estamos matando entre sí y no podremos asumir las responsabilidades de los principales problemas de la humanidad si hay guerra. Yo le pediría al G77 que abordáramos este problema”, dijo inicialmente Petro ante los delegados de los estados en la cumbre internacional.

Lea más: El presidente Gustavo Petro llegó a Cuba para la cumbre del G-77

La tesis del mandatario es que la guerra impide solucionar otros problemas y además impediría implementar de forma efectiva planteamientos como el reemplazo de deuda externa por acción climática.

“No se trata de tomar partido entre Rusia o Ucrania. Deberíamos comparar dos situaciones del escenario mundial del hoy: ¿cuál es la diferencia entre la guerra de Rusia y Ucrania con la guerra entre Israel y Palestina? ¿Por qué hay esa doble moral para asumir un gran frente de unidad humana contra Rusia y no se toma partido en la ocupación de Israel en territorio palestino si es lo mismo?”, cuestionó el presidente.

Entérese: “Las investigaciones no están en cabeza suya”: nuevo choque entre el fiscal y Petro por intimidaciones en Tierralta

El presidente le pidió a la comunidad internacional que se plantee la posibilidad de organizar dos conferencias planetarias de paz. El centro de esas discusiones, dijo, serían la solución de los conflictos en el este de Europa y de las confrontaciones entre Israel y Palestina.

Fue el gobierno de Juan Manuel Santos, justo un día antes de abandonar el poder, quien decidió reconocer a Palestina como Estado. Desde entonces han pasado cinco años y el presidente Gustavo Petro volvió a poner el conflicto de este país sobre la mesa.

La mención del presidente Petro no es casualidad. Justo antes de viajar a Cuba se reunió en la Casa de Nariño con el ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Palestina, Riad Malki.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD