El presidente Gustavo Petro se pronunció en defensa de sus políticas públicas a través de un mensaje enviado este lunes en el marco del inicio del nuevo período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.
El jefe de Estado colombiano señaló que hoy más que nunca continúa vigente “el anhelo inspirador por un mundo en paz” emanado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que está cumpliendo 75 años.
En este contexto, Petro invitó a los participantes a “reflexionar sobre la imperiosa necesidad de robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo, identificando los principales desafíos y tomando acciones concretas para afrontarlos”.
En su intervención, el mandatario colombiano resaltó que Colombia se ha comprometido, bajo su mandato, con la búsqueda de la justicia social y la justicia ambiental, como elementos esenciales para consolidar la paz.
En ese sentido, Petro detalló los objetivos que ha definido con la ‘paz total’ que está impulsando y resaltó que esta pretende superar las injusticias, pese a las múltiples críticas por posible impunidad para grupos ilegales que recibirían estatus político como la Segunda Marquetalia.
“La paz total debe ser la base de un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestra forma de relacionarnos con el ambiente y una transformación productiva, sustentada en el conocimiento y en la armonía con la naturaleza”, señaló el Jefe de Estado.
En esa línea, apuntó que se trata de “generar transformaciones territoriales, superar el déficit de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y acabar con las violencias armadas, tanto aquellas de origen sociopolítico, como las que están marcadas por el aseguramiento irregular de riqueza”.
Según Petro, para alcanzar estos objetivos el Gobierno avanza en la creación del Sistema Nacional de Igualdad y Equidad, liderado por el Ministerio de Igualdad, en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez.
Esta nueva instancia, de acuerdo con el Presidente, será para formular políticas y medidas para promover la eliminación de las desigualdades económicas, políticas y sociales e impulsar el goce del derecho a la igualdad, el cumplimiento de los principios de no discriminación y no regresividad, así como la defensa de los sujetos de especial protección constitucional y de grupos discriminados o marginados.
Insistió en giro en la política de drogas
Otro tema abordado por el Jefe de Estado fue la reconfiguración de la política anti drogas en la que ha estado insistiendo, y se refirió a “la relación entre la violencia y el narcotráfico” y “las causas históricas y estructurales del conflicto”.
Al respecto señaló que propone una política sobre drogas con enfoque de derechos humanos para dejar atrás el prohibicionismo como paradigma dominante, implementando estrategias que atiendan las causas estructurales de este fenómeno, como la pobreza, la falta de acceso a oportunidades, la sociedad de la competencia y la debilidad institucional, entre otras
En ese sentido detalló que en sus planes está la necesidad de generar una regulación basada en el cuidado de la vida con enfoque territorial, con prevención ambiental y diferencial.
Finalmente, Petro expuso el interés de Colombia de ser miembro del Consejo de Derechos Humanos para el periodo 2025 – 2027, “con el deseo de poder compartir con toda la comunidad internacional las enseñanzas de lo que hemos sufrido, en medio de una grave crisis de derechos humanos y de lo que hemos intentado para superarla con nuestros logros, aciertos y desaciertos”.