x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esto fue lo que dejó el paro armado del Eln en el país

  • Camiones en vías de Norte de Santander. FOTO CORTESÍA
    Camiones en vías de Norte de Santander. FOTO CORTESÍA
  • Taxi abandonado con explosivos. FOTO CORTESÍA
    Taxi abandonado con explosivos. FOTO CORTESÍA
  • Vía afectada con explosivos. FOTO CORTESÍA
    Vía afectada con explosivos. FOTO CORTESÍA
  • Camión cargado con explosivos en la vía Ocaña Aguachica. FOTO CORTESÍA
    Camión cargado con explosivos en la vía Ocaña Aguachica. FOTO CORTESÍA
  • Cabo primero muerto en combates con el Eln. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
    Cabo primero muerto en combates con el Eln. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
17 de febrero de 2020
bookmark

A las 6 de la mañana de este lunes terminaron las 72 horas de paro armado que había anunciado la guerrilla del Eln. Arauca y Norte de Santander, que es donde se encuentran los frentes de guerra oriental y nororiental de esa organización ilegal, fueron los departamentos que más sintieron el accionar delictivo. En el departamento de Antioquia no se registraron ataques a la infraestructura o a la Fuerza Pública.

El cabo primero del Ejército Norbey Felipe Palacios, atacado por un tirador de precisión, fue la única víctima del accionar del Eln, mientras que en otro tipo de actos en varias regiones del país, esa guerrilla detonó explosivos vías principales, incineró vehículos, atacó a tiros buses de servicio público , hostigó a la Fuerza Pública y bloqueó vías principales.

Puede leer: Lo que debe saber sobre el paro armado del Eln

En la región de Catatumbo, Norte de Santander (donde también se adelanta un paro por parte del Epl), ese grupo insurgente atravesó varios carros cargados con explosivos en las diferentes vías de esa región. Uno de los casos se presentó en la carretera que comunica a Ocaña con el corregimiento de Aguas Claras, donde fue abandonado un taxi con varios letreros que advertían que se trataba de un carro bomba.

Taxi abandonado con explosivos. FOTO CORTESÍA
Taxi abandonado con explosivos. FOTO CORTESÍA

No muy lejos de esa zona, en la vía que comunica a Cúcuta, los guerrilleros detonaron varios explosivos en el asfalto, lo que generó su cierre temporal. Tropas del Ejército lograron restablecer el tráfico de la zona luego de reparar, en pocas horas, el daño causado por la explosión.

Vía afectada con explosivos. FOTO CORTESÍA
Vía afectada con explosivos. FOTO CORTESÍA

El Eln también atravesó varios camiones en la vía Ocaña - Aguachica, uno de ellos al parecer fue cargado con explosivos, por lo que Ejército y Policía tuvieron que llevar personas experto antiexplosivos para restablecer el orden en ese eje víal.

Horas antes de terminar el paro, las autoridades reportaron el hallazgo de varios cilindros bomba y otro tipo de artefactos en diferentes sitios de Cúcuta, uno de ellos en el sector Villa del Rosario, donde la policía tuvo que evacuar a los residentes de la zona para poder acceder a uno de los cilindros dejados por milicianos del Eln.

Camión cargado con explosivos en la vía Ocaña Aguachica. FOTO CORTESÍA
Camión cargado con explosivos en la vía Ocaña Aguachica. FOTO CORTESÍA

Un cabo, la cara del paro armado

El cabo primero del Ejército, Norbey Garcés Palacios, se convirtió en la única persona muerta que dejó el paro armado del Eln. Su muerte ocurrió en la vereda Romeritos del municipio de Convención, Norte de Santander, luego de un intercambio de disparos con guerrilleros del frente Juan Fernando Porras Martínez.

Según información del Ejército, el cabo primero, quien estaba adscrito a la Fuerza de Tarea Vulcano, resultó herido en el cruce de disparos y aunque fue atendido por los enfermeros de combate, no alcanzó a sobrevivir.

Al parecer el soldado era uno de los centinelas del Batallón de Operaciones Terrestres N.° 8, que para el momento de los hechos, adelantaban operaciones para la protección de la comunidad de la vereda Romeritos.

Cabo primero muerto en combates con el Eln. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
Cabo primero muerto en combates con el Eln. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO

En otras regiones

En el departamento de Arauca también hubo alteraciones al orden público. En el municipio de Puerto Rondón se registró la explosión de un vehículo bomba en cercanías a una base militar. El hecho no dejó personas afectadas.

El comercio en diferentes zonas de este departamento estuvo cerrado por el temor a cualquier acción violenta, sin embargo el Ejército, en centros poblados mantuvo presencia y permitió que muchos locales abrieran sus puertas.

Puede leer: Eln amenaza periodista en pleno paro armado

Uno de los hechos más graves ocurridos en este departamento fue las amenazas que recibió un periodista de un medio local y que quedaron registradas en un audio que publicó este diario el pasado 14 de febrero. Las palabras de un comandante que se hace llamar “Marcos”, identificado por la Policía y el Ejército como el jefe de la Comisión Ernesto Che Guevara del Eln, fueron contundentes: “a partir de este momento usted queda declarado objetivo militar”, se escucha en el audio y acto seguido, el guerrillero le da una hora para que se vaya de la región.

El Ejército reportó que en la vereda Porvenir, municipio de Arauquita, fueron ubicados dos medios de lanzamiento por sistema de activación de cable que contenían dos cilindros industriales de 100 libras, adecuados al parecer con balones bomba de cinco kilogramos de explosivos y 120 metros de cable dúplex.

En el departamento de Cesar, el Eln también incineró un camión cisterna y abaleó un bus de servicio público en plena Ruta del Sol.

Hechos similares ocurrieron en la vía que comunica a Quibdó con Pereira. Allí, según comunicó la Séptima División del Ejército, en el sector Tabor “se sostuvo combate con miembros del Eln, que en el cruce de disparos emprendieron la huida”. Al parecer los insurgentes pretendían instalar explosivos en la zona.

En otras zonas del departamento de Antioquia como Puerto Valdivia (Valdivia), Segovia y El Bagre, aunque no se registraron hechos violentos, si hubo afectaciones al comercio por el cierre de locales en medio del paro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD