El Departamento de Estado de EE.UU., le notificó al Congreso de ese país que el Gobierno del presidente Donald Trump incluyó nuevamente a Cuba en la lista de los países del mundo que no luchan contra el terrorismo en el mundo.
Las razones expuestas es que en la isla no apoyan los esfuerzos de Estados Unidos para consolidar la paz en Colombia porque mantienen a varios de los integrantes de la cúpula del Eln en su territorio (entre ellos a “Pablo Beltrán”) y no han hecho caso a las solicitudes de extradición hechas por el Gobierno colombiano.
“EE. UU. mantiene una alianza duradera con Colombia y comparte el importante objetivo antiterrorismo de combatir a agrupaciones como el Eln. La negativa de Cuba de relacionarse con Colombia de una manera productiva demuestra que no está cooperando con el trabajo que EE. UU. realiza en apoyo de los esfuerzos de Colombia por lograr una paz duradera, al igual que seguridad y oportunidades para sus habitantes”, dijo el Departamento de Estado.
Conocida la decisión, el gobierno cubano rechazó la inclusión en esta lista y a través de Twitter el director para Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossio, aseveró que por el contrario, su país es víctima del terrorismo.
“Hay una larga historia de actos terroristas cometidos por el Gobierno de EE. UU. contra Cuba, víctima del terrorismo organizado, financiado y ejecutado por Washington”, dijo Fernández.
Con Cuba no hay protocolos
El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, también se refirió a la inclusión de Cuba en la lista de países que no luchan contra el terrorismo, y precisó que ese país no ha respondido a la insistencia del gobierno del presidente Iván Duque para extraditar a los jefes guerrilleros del Eln.
“La respuesta de Cuba respondía siempre ha sido que se acoge a los protocolos firmados en el gobierno anterior, protocolos que no son aplicables”, expresó Ceballos.
El alto comisionado indicó que la inclusión de Venezuela en este listado se debe a la insistencia del presidente Iván Duque frente a la presencia de grupos ilegales en el territorio venezolano. “Con esta medida, EE.UU. apoya la decisión del gobierno exigiéndole a todos los países que entreguen a los miembros del Eln o de las disidencias a la justicia colombiana”, enfatizó Ceballos.
Al aviso de EE.UU., el expresidente colombiano, Ernesto Samper, indicó: “la decisión de Trump de incluir a Cuba en la lista de países terroristas, apoyado en la solicitud de extradición de los negociadores del Eln formulada por el Duque, constituye una vergüenza para la credibilidad del Estado colombiano y un duro golpe para La Paz”.
Los otros países que también fueron incluidos son Irán, Corea del Norte y Siria.