El apoyo del Gobierno de los EE. UU. ha sido fundamental para el desarrollo de las operaciones contra el narcotráfico y bandas emergentes en Colombia, y la presencia de Michael Pompeo, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en Urabá, comprueba que esos vínculos siguen siento fuertes, sobretodo en esta etapa de posconflicto con las Farc en la que las autoridades se enfocan en desmantelar grupos armados ilegales como el “clan del Golfo”.
La visita del funcionario estadounidense, registrada hace varios días y documentada en una fotografía tomada en una de las bases desde las que se coordina la operación Agamenón 2, en Urabá, que obtuvo EL COLOMBIANO, prueba los “estrechos vínculos” de las autoridades colombianas y agencias estadounidenses como la CIA y la DEA en su lucha contra el narcotráfico y otros agentes del crimen nacional y transnacional.
Una fuente del alto Gobierno le confirmó a este diario la presencia de Pompeo en Antioquia y afirmó que “EE. UU. y Colombia están más cercanos que nunca enfrentando las amenazas en el posconflicto y una de esas ayudas es atacando estas bandas criminales dedicadas al narcotráfico.
Por su parte, el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Armadas, agregó que “estas visitas se hacen para revisar cómo van este tipo de misiones. Hay que hacer un agradecimiento especial al gobierno de los Estados Unidos que nos ayuda muchísimo en esta lucha contra el crimen y el narcotráfico y esperamos seguir dando resultados muy contundentes”.
El general Jorge Nieto, director de la Policía Nacional, también se refirió al apoyo que se tiene desde las diferentes agencias, recordó que con la DEA se viene trabajando hace muchos años obteniendo importantes resultados contra las bandas ilegales.
“Esto es un trabajo y una alianza permanente con organismos internacionales y a diario potenciamos esas capacidades de cooperación porque estamos hablando de delitos transnacionales y tenemos que unirnos para ser más efectivos cada día”, expresó el oficial.