Una nueva alerta por parte de la Defensoría del Pueblo advirtió que la población del Chocó pasa por su quinto paro armado, ya que según ellos, esa zona es punto de concentración y guerra entre una facción del ELN y el conocido Clan del Golfo.
Como todas las alertas emitidas por el ente público, el objetivo es que el Gobierno nacional atienda las situaciones para que se garanticen los derechos y la vida de los habitantes de San Juan del Chocó, dado que el Frente de Guerra Occidental del ELN anunció un paro armado indefinido desde las cero horas de este 4 de julio.
Le puede interesar: Petro y Gaviria llevan su pelea al Consejo Electoral
Los habitantes de Nóvita, Sipí, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan son los más afectados por los enfrentamientos entre grupos al margen de la ley que delinquen en la zona sur de ese departamento del Pacífico colombiano.
El anuncio del nuevo paro armado por parte del Frente de Guerra Occidental de esa guerrilla sucede cuando el Comando Central del mismo ordenó a todas sus estructuras cesar las acciones ofensivas contra la fuerza pública desde el 6 de julio hasta el 3 de agosto siguiente, cuando iniciará el cese al fuego bilateral.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le solicitó claridad al grupo armado sobre sus acciones en esa zona del pacífico colombiano.
“Necesitamos mensajes claros del ELN. Mientras una de sus estructuras siembra el terror con anuncios de esta naturaleza, donde nuevamente los afectados son los habitantes de la región chocoana del San Juan, el Comando Central de esa guerrilla ordena a todos sus frentes cesar sus ataques contra la fuerza pública desde el 6 de julio próximo hasta el 3 de agosto siguiente, día en que inicia el cese al fuego bilateral, nacional y temporal”, afirmó el defensor Camargo.
Según la Defensoría del Pueblo, a hoy son 41 comunidades afros y 11 comunidades indígenas las confinadas, para un total de, 8.275 personas. Adicionalmente, hay seis comunidades desplazadas de los sitios conocidos como Barranconcito, Buenas Brisas, San Agustín, Cañaveral, Chambacú y Doidó (alrededor de 226 familias, el equivalente a 659 personas).
Cabe recordar que la toma de armas por parte del ELN, se debe a los múltiples enfrentamientos que vienen teniendo contra las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, más conocidas como el Clan del Golfo. Luchas principalmente por el territorio.
También le puede interesar: EPS están sin plata, pero sí hay para piloto de reforma
Para Carlos Camargo, debe existir coherencia entre los anuncios y las acciones, si se quiere llegar a cumplir de verdad el camino hacia la paz.
“Debe haber coherencia, sobre todo porque en tiempos de anuncios concretos para buscar caminos que permitan alcanzar la paz se requiere que las acciones y los discursos concuerden. El ELN tiene que comprometerse a dejar de afectar a la población civil”, indicó el defensor Camargo.
La situación en San Juan del Chocó es bastante preocupante para la Defensoría, no solo porque como se mencionaba antes, es el quinto paro armado en lo que va del año, sino porque la vida de sus habitantes está en grave peligro.
Por ejemplo, horas antes del anuncio del paro armado, hecho por alias Gerson, comandante del Frente de Guerra Occidental, un adulto fue asesinado y un niño de nueve años quedó herido cuando se encontraban en medio de confrontaciones armadas entre grupos ilegales.
Los hechos, que causaron gran temor en la comunidad, ocurrieron en la vereda Chambacú, del municipio de Sipí.
Por último, desde la Defensoría alertan también, que además del temor y la zozobra por parte de las comunidades, estas se enfrentan a una crisis humanitaria por cuenta del confinamiento y el desplazamiento a los que se han visto obligados. De esta manera, Carlos Camargo terminó con una solicitud puntual para los grupos armados.
“Llamamos al ELN, pero también a las AGC y a todos los actores armados, a respetar los derechos de las comunidades y a las misiones humanitarias que tienen como fin atenderlas, pues a algunas de ellas les han impedido ingresar a los territorios afectados. Igualmente, le solicitamos al Estado atender a los habitantes de esa zona del departamento del Chocó, que se encuentran en condición de victimización”, concluyó el defensor Camargo.