x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Victoria panelera: empresa gringa desistió en su intento de patentar el melao

La empresa, aseguró Fedepanela, reconoció que la búsqueda de la patente terminaría por afectar a las 350.000 familias colombianas que dependen del negocio de la panela.

  • La decisión se conoció este 24 de enero. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    La decisión se conoció este 24 de enero. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
24 de enero de 2024
bookmark

Los productores de panela lograron que una empresa de Estados Unidos desistiera de sus intenciones de patentar el “melao” de la panela. Con esta victoria legal se evitó que la empresa extrajera se quedara con la exclusividad de comercialización de este producto que es considerado tradicional de los campesinos y trapicheros.

“Gracias a la oposición firme de Fedepanela y con el acompañamiento del Gobierno Nacional, hacen desistir a empresa de solicitud de patente sobre la producción de melao de panela”, celebró la Federación Nacional de Paneleros en un comunicado.

Es que la empresa estadounidense “Sweer Melado LLC” había radicó una solicitud para emprender el camino que la llevara a quedarse con la patente del melao, dulce que resulta después de derretir la panela en agua y que se aplica en distintas preparaciones. La organización en mención pretendía apoderarse de la distribución del producto tradicional.

En contexto: Empresa gringa quiere patentar el melao de la panela, ¿qué implica?

Una vez se conoció la mera intención de la empresa gringa, Fedepanela y el Ministerio de Agricultura se contactaron con la organización extranjera para mencionarle los perjuicios que significaba la patente del melao.

“La empresa manifestó desconocer los perjuicios que su solicitud significaría para más de 350.000 familias productoras de panela y para los empresarios paneleros que vienen realizando grandes esfuerzos con el propósito de incentivar la diversificación de productos y aumentar las exportaciones”, dijo Fedepanela en el comunicado.

En caso de que la empresa estadounidense se quede con la patente, advirtió Mayorga, los paneleros, los chefs y hasta las amas de casa tendrían que pedir permisos para preparar el melao.

Entérese: La amargura de los paneleros es porque no tienen comprador

La historia del melao se remonta al siglo XVI cuando los mieleros de Cartagena producían el melao para alimentar a los soldados y caballos de los colonos europeos.

“La panela es un saber tradicional. Si una empresa norteamericana busca su patente, simplemente estaría robando al pueblo. Le solicito más bien a esa empresa hacer un acuerdo con el campesinado para vender la panela en Estados Unidos”, había dicho, incluso, el presidente Gustavo Petro en sus redes sociales.

Apropiarse de la preparación de la panela y sus derivados no es una idea nueva. De hecho, el pasado 11 de enero la SIC falló en favor de los paneleros luego de que un accionista de Riopaila, Jorge Enrique González Ulloa, buscara quedarse con el proceso de la elaboración de la panela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD