El esquema de seguridad de López fue proveído por la Fiscalía General mientras que se decide si el exfuncionario será objeto del principio de oportunidad que le ha pedido al ente acusador solicitando inmunidad total a cambio de delatar a todos los congresistas, ministros y altos miembros de Presidencia que habrían hecho parte de un “cónclave” en que se ordenaban hechos de corrupción. Olmedo aseguró en una entrevista reciente con Noticias RCN que la cifra de contratos corruptos en la UNGRD ascendería a 380.000 millones de pesos. A la Corte llegó en camionetas blindadas y bajo la protección de policías de la Sijin que portaban armas largas y escudos blindados. “Si no es porque uno de los abogados que estaban con él no lo permite, lo iban a montar en unos vehículos de rutas escolares que no tenían la protección adecuada. Lo subieron finalmente a su esquema con dos personas que nosotros no sabemos quiénes son”, dijo Moreno a este diario.
Lea aquí: Corrupción en UNGRD inició en cónclave con funcionarios del Gobierno: Olmedo López
Este diario también conoció las imágenes de los vehículos en donde iban a trasladar a López y allí se evidencia una camioneta tipo van que tiene un letrero en la parte de atrás que dice “ESCOLAR”, también un vehículo Hyundai. Aparentemente ninguno de los dos tendría blindaje y los policías que acompañaron el procedimiento le pidieron al testigo subirse en la ruta escolar, a pesar de que Olmedo ha denunciado que su vida y la de su familia están en riesgo.
La controversia se dio porque la Corte ordenó la conducción del testigo, luego de que este no asistió porque, según el abogado, no lo citaron a él sino solo a la fiscal del caso. Sin embargo, hay juristas que aseguran que no tenían que citar a la defensa sino al declarante para que este asistiera al interrogatorio.
El congresista Wadith Manzur dijo tras su salida de la Corte que las afirmaciones de Olmedo “son calumniosas”. Y aseveró que probará que este miente. La defensa del exdirector asegura que su colaboración inicial es con la Fiscalía a quien ha prometido las pruebas y la corroboración de sus denuncias. Por ahora no es claro que Pinilla ni López vayan a recibir el principio. Los nombres que han expuesto ante los medios son Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones; Iván Name, presidente del Senado; Andrés Calle, presidente de la Cámara; los representantes Wadith Manzur y José Elías Chagui; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y el exdirector del DAPRE y hoy cabeza de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González.
Siga leyendo: Las 7 revelaciones del “Olmedogate” que tienen temblando al Congreso y Gobierno