Desde el Servicio Geológico Colombiano reportaron que en los últimos siete días se registraron 528 sismos en el territorio nacional. De acuerdo con la entidad, la actividad sísmica se registró, principalmente, en la zona conocida como el “Nido de Bucaramanga”.
Las mediciones arrancaron el pasado 13 de octubre a las 12:00 a.m. y finalizaron este 19 de octubre a las 11:59 de la noche. Pese a la cantidad de sismos registrados, ninguno de ellos tuvo magnitud superior a 4 en la escala de Richter.
Lea más: Temblor de magnitud 6,3 en Afganistán mató a unas 120 personas
“Colombia es un país sísmicamente muy activo y en promedio se producen alrededor de 80 sismos al día, pero la mayoría son imperceptibles para las personas”, explicó el SGC en un comunicado.
EL SGC enfatizó en que los sismos que ocurrieron durante la última semana también tuvieron profundidades “típicas” de 150 kilómetros.
De acuerdo con la entidad, la mayor cantidad de sismos, durante la última semana, se registró en el “Nido de Bucaramanga” y en las regiones Andina y Pacífica.
“Saber qué hacer en caso de un sismo fuerte, identificar las zonas más activas sísmicamente, exigir el cumplimiento de las normas de sismo resistencia y participar de los simulacros”, son las medidas que recomendó el SGC a la ciudadanía para prepararse ante un sismo.
¿Sabe cómo actuar frente a un temblor?
El Sistema Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.
“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.
Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.
Si está en la calle o no está en un lugar seguro, recomiendan que debe mantener la calma y buscar un techo firme que lo pueda proteger. Procurar estar lejos de postes y cables.
Si va conduciendo un vehículo por las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, aconsejan reducir la velocidad lo más pronto posible. Debe detenerse, en un lugar seguro y estar alejado de objetos o estructuras que puedan hacerle daño. (Alejado de postes, cables y vallas).