Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Traficantes se disfrazaban de mendigos para vender su droga

Pertenecían a la banda “los Tamales”, según la Fiscalía, y delinquían en Bogotá. Otros grupos criminales también usan disfraces para cometer hurtos y asesinatos.

  • Entre los capturados de la banda “los Tamales” hay un integrante con una pierna amputada. Aún así, se dedicaba al tráfico de drogas, según la investigación de la Fiscalía. FOTO cortesía de la fiscalía
    Entre los capturados de la banda “los Tamales” hay un integrante con una pierna amputada. Aún así, se dedicaba al tráfico de drogas, según la investigación de la Fiscalía. FOTO cortesía de la fiscalía
09 de noviembre de 2022
bookmark

Una banda de traficantes de droga disfrazaba a sus miembros de mendigos para transportar la mercancía ilegal en costales y carretas, y así engañar a la Policía en las calles.

Esta peculiar estrategia fue detectada en la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el suroriente de Bogotá. Los responsables, según las autoridades, son conocidos en el bajo mundo como “los Tamales”.

Olga Elena Builes, fiscal asesora para la Seguridad Ciudadana de Bogotá, explicó que la organización ilegal había montado su narcoteatro desde enero del presente año, con especial énfasis en los barrios Bochica, Marruecos y Los Molinos.

“Se hacían pasar como habitantes de la calle para comercializar, en la modalidad de narcomenudeo, sustancias ilegales que escondían en canecas de basura y que transportaban en carretillas. Así buscaban evadir el control de las autoridades”, detalló la funcionaria.

Los falsos limosneros vestían harapos, se reblujaban los cabellos y asumían actitud de malevos para entrar a las plazas de vicio y las áreas más “calientes” de los vecindarios, sin despertar sospechas.

De esta manera transportaban de un lado a otro marihuana, perico, tusi, basuco y varias sustancias más, en pequeñas dosis que vendían a diario.

Los agentes de la Sijín de la Policía comenzaron a seguirlos meses atrás, con ropa de civil, documentando cada movimiento.

Con la evidencia recolectado ejecutaron varios allanamientos en la Capital la semana pasada, logrando capturar a ocho presuntos integrantes de “los Tamales”.

Según el reporte de la Fiscalía, se trata de cinco hombres y tres mujeres: Jhoan David Sierra Palacios, Andrés Antonio Briceño, William Manríquez Baracaldo, Jorge Eliécer Acuña Galindo, Carlos Andrés Mejía Benjumea, Geidi Jhoana Peña Moreno, Leidy Johana Ramírez y Olga Lucía Sánchez Bañol.

En las diligencias les incautaron dos kilos de marihuana y basuco, así como dinero en efectivo, al parecer producto de la venta de drogas.

Según la fiscal Builes, en la audiencia de control de garantías les imputaron cargos por concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, pero los “actores” se declararon inocentes en el estrado.

Fiesta de disfraces

Aunque vestirse de mendigos no es un método frecuente, pues muchas bandas usan pordioseros de verdad para distribuir sus alcaloides, en diferentes ciudades de Colombia se han registrado otros casos de delincuentes disfrazados.

Entre los episodios más comunes están la suplantación de policías y militares para cometer hurtos, homicidios y falsos allanamientos. En esta categoría también aparecen los falsos domiciliarios, empleados de empresas de telecomunicaciones y servicios públicos.

Con el auge de las plataformas digitales de domicilios, en especial durante y después de la pandemia de la covid-19, las autoridades comenzaron a capturar distribuidores de droga y traficantes de armas que se camuflaban entre los mensajeros.

En noviembre del 2021 la Policía y el Ejército detuvieron a seis presuntos integrantes de la banda “los Rappi”, que usaban prendas de domiciliarios para comercializar droga puerta a puerta en el municipio de Guadalupe, en Huila.

Según el reporte de la Fiscalía, “este grupo delictivo al parecer vendía y distribuía sustancias estupefacientes a domicilio y en pequeñas cantidades, como marihuana, basuco y perico, lucrándose de la actividad ilícita y materializando más de 30 eventos que quedaron registrados en videos y fotografías”.

El pasado 31 de octubre acaeció un hecho más grave: tres sicarios le quitaron la vida a un joven de 16 años en el municipio de Guacarí, en Valle del Cauca.

De acuerdo con las pesquisas iniciales de la Policía, el trío homicida aprovechó la noche de Halloween para pasar desapercibido entre el gentío, disfrazado con máscaras de personajes de ficción.

Se sumaron a una caravana de motos, de las que suelen recorrer las ciudades en esa fecha, y apenas vieron al joven en el barrio La Primavera, le propinaron cinco disparos.

Cuando las patrullas reaccionaron, los sicarios ya se habían confundido entre la multitud de disfraces y máscaras multicolores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD