x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Narcos alteran la coca para hacerla gigante e hiperresistente

Tras manipulación genética hay 14 variantes a las que les extraen mucha más cocaína. Siembran hasta en la Costa.

  • En el 2020 fueron erradicadas de manera manual 130.147 hectáreas de cultivos de coca, un 38% más que lo erradicado en el 2019, cuando fueron 94.606 hectáreas. FOTO Donaldo Zuluaga
    En el 2020 fueron erradicadas de manera manual 130.147 hectáreas de cultivos de coca, un 38% más que lo erradicado en el 2019, cuando fueron 94.606 hectáreas. FOTO Donaldo Zuluaga
  • Foto de la variante Gigante de mata de coca, que alcanza hasta 4 metros de altura. Cortesía: Policía Antinarcóticos.
    Foto de la variante Gigante de mata de coca, que alcanza hasta 4 metros de altura. Cortesía: Policía Antinarcóticos.
  • Foto de cultivos de mata de coca, variante La Reina, en el Catatumbo. Esta variante no está en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.
    Foto de cultivos de mata de coca, variante La Reina, en el Catatumbo. Esta variante no está en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.
  • Semillero de mata de coca variante Guayaba en el Cauca. Esta variante no está rastreada en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.
    Semillero de mata de coca variante Guayaba en el Cauca. Esta variante no está rastreada en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.
Narcos alteran la coca para hacerla gigante e hiperresistente
11 de octubre de 2021
bookmark

Plantas que miden más de 6 metros de altura, con hojas de hasta 12 centímetros de longitud, capacidad para adaptarse a varios tipos de clima e incluso resistir a la sequía, hacen parte de los resultados de la manipulación genética que los capos hacen con la mata de coca en diferentes regiones para hacer más rentable el sangriento negocio del narcotráfico.

Con esos ensayos de prueba y error se han logrado crear 14 variantes de la mata de coca en Colombia, las cuales están documentadas en un estudio de la Policía Antinarcóticos al que EL COLOMBIANO tuvo acceso. En él se evidencian las modificaciones con las que han logrado obtener diferentes tamaños en el alto y ancho partir de su siembra en diferentes pisos térmicos.

Aunque el informe reporta 14 variantes “domesticadas”, este diario conoció que las autoridades han identificado dos variantes más en el Putumayo que no fueron incluidas en el informe, y la presencia de otras dos que no estarían en el radar de la Policía y que se cultivan masivamente en el Cauca y el Catatumbo –según fuentes académicas– lo que daría 18 variantes de la planta.

Foto de la variante Gigante de mata de coca, que alcanza hasta 4 metros de altura. Cortesía: Policía Antinarcóticos.
Foto de la variante Gigante de mata de coca, que alcanza hasta 4 metros de altura. Cortesía: Policía Antinarcóticos.

En 2006, un informe de la Oficina contra la Droga y el Delito de la ONU (Unodc) identificó en Colombia dos especies de mata de coca conocidas por su nombre científico como Erythroxylum coca Lam y Erythroxylum novogranatense. De esas dos especies, se desprendían tres variedades (variedad coca y variedad Ipadú –para la primera especie– y variedad novogranatense para la segunda).

Ahora, 15 años después, el informe de la Policía Antinarcóticos clasifica 14 variantes de las mismas dos especies.

Entre estos nuevos hallazgos se encuentra la variante ‘Gigante’, una mata que crece entre 3,5 y 4 metros de altura con hojas de hasta 12 centímetros (cm) de longitud. Sin embargo, la variante Tinga Pajarito alcanza hasta 6 metros de altura, pero sus hojas solo llegan a 8,4 cm de longitud.

La mata de coca tiene en promedio entre 2,5 y 3 metros de altura, pero crece más si no es intervenida. Sin embargo, los cultivadores prefieren arbustos más bajos, porque así se facilita la recolección de la hoja, explica el coronel José James Roa, encargado de la investigación de Antinarcóticos.

Y aunque están logrando matas gigantescas, realmente los narcos quieren plantas con más contenido de alcaloide.

“Persiguen es la hoja para procesarla y obtener cocaína. Hemos encontrado coca, que es una planta de la región Andina, hasta a 1.500 metros sobre el nivel de mar para medir su adaptabilidad”, dijo el coronel Roa.

Los narcos han forzado tanto la resistencia de la planta que ya hay variantes resistentes a la sequía y la han encontrado hasta en los manglares del Pacífico.

Pero los experimentos aún no tumban la productividad que dan los cultivos a 600 metros sobre el nivel del mar, en territorios como el Cañón de Garrapatas, del Naya o el río Micay, y de las variantes peruana y peruana roja, que tienen más alcaloide, aunque no pasan de los 3 metros.

280
mil dólares pagan en China por un kilo de cocaína; en Colombia cuesta US $1.250.
143
mil hectáreas de coca
hubo en Colombia en 2020, un 7% menos que en 2019.
Foto de cultivos de mata de coca, variante La Reina, en el Catatumbo. Esta variante no está en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.
Foto de cultivos de mata de coca, variante La Reina, en el Catatumbo. Esta variante no está en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.

Felipe Tascón, investigador de la planta hace 25 años, explicó que una hoja más larga no necesariamente implica mayor cantidad de alcaloide y, en contraste, dijo que algunas de las variantes documentadas por Antinarcóticos ya no se están cultivando.

Lo que sí están logrando los experimentos es dar con coca adaptable a los cambios climáticos, resistente a los pesticidas y más cargada para extraerle cocaína, lo que explicaría los hallazgos de Unodc sobre el crecimiento del 23% en producción de clorhidrato de cocaína entre 2016 y 2020, por hectárea productiva.

Semillero de mata de coca variante Guayaba en el Cauca. Esta variante no está rastreada en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.
Semillero de mata de coca variante Guayaba en el Cauca. Esta variante no está rastreada en el informe de Antinarcóticos. Foto: Cortesía.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD