Este jueves, durante un encuentro ideológico y programático del Partido Conservador en Cartagena, asumió como presidenta de la colectividad la senadora Nadia Blel, la primer mujer en ocupar ese cargo en 175 años de historia. Durante su posesión, la congresista trazó las líneas rojas que mantendrá el partido frente al gobierno de Gustavo Petro.
Blel, quien reemplazó al también senador Efraín Cepeda –recién elegido presidente del Congreso–, manifestó que la colectividad no apoyará la Asamblea Nacional Constituyente que busca el presidente Gustavo Petro, ni el mecanismo de ‘fast track’ para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las extintas Farc.
“No acompañaremos ningún mecanismo que ponga en riesgo nuestra democracia. Por lo tanto, desde el Partido Conservador no apoyaremos la mencionada Asamblea Nacional Constituyente ni ningún otro mecanismo que, sin discusión, intente desconocer las leyes, pero sobre todo poner en riesgo la democracia de nuestro país”, declaró Blel.
Incluso, la nueva presidenta se opuso a un eventual proyecto de reelección presidencial en el Congreso. “Ha sido una bandera del Partido Conservador la prohibición de la reelección. Tampoco apoyaremos ningún ‘fast track’, ni ningún otro mecanismo que no genere ni dé las garantías, pero sobre todo que ponga en riesgo nuestra democracia”, agregó.
Blel dijo además que su presidencia será en los territorios y en las regiones, “donde está nuestra base conservadora”, y anunció que desde su mandato promoverá un ejercicio de escucha. “Este será un partido de propuestas, dispuesto a escuchar, pero sobre todo a conciliar en un momento donde hay bastante incertidumbre”-
Frente al escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la implicación de varios miembros del Gobierno, la senadora dijo que el partido está a la espera de pronunciamientos oficiales, pero instó a que haya mucha prudencia y diligencia “para que las autoridades hagan lo que conviene y sanciones esos hechos de corrupción que ponen en riesgo las instituciones de nuestro país”.
Finalmente, la congresista –quien hace parte de la Comisión Séptima del Senado, que meses atrás permitió hundir la reforma a la salud del Gobierno–, dijo desconocer la nueva propuesta del Ejecutivo para transformar el sistema de salud del país. Sin embargo, ratificó que “la idea es construir una propuesta consensuada, que le dé garantías y que beneficie la salud de todos los colombianos”, precisó.