x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MinTransporte aseguró que la Nación pagaría el 100 % del metro subterráneo de Bogotá

Para poder poner ese porcentaje de dinero para la ejecución del proyecto, el Gobierno tendría que modificar el Plan Nacional de Desarrollo y la Ley 80 de 1993.

  • El presidente Gustvao Petro ha insistido, desde que era alcalde de Bogotá, en que se haga una parte del trayecto del Metro de manera subterránea. FOTO: TOMADA DEL TWITER DE @MetroBogota
    El presidente Gustvao Petro ha insistido, desde que era alcalde de Bogotá, en que se haga una parte del trayecto del Metro de manera subterránea. FOTO: TOMADA DEL TWITER DE @MetroBogota
26 de enero de 2023
bookmark

Después de la reunión del miércoles entre representantes del Gobierno nacional, la Alcaldía de Bogotá y la empresa china encargada de la obra de la primera línea del Metro de Bogotá, se dio a conocer que el presidente Gustavo Petro había propuesto que se hicieran estudios para que una parte del proyecto fuera subterráneo.

Esto generó polémica por los posibles inconvenientes, no solo técnicos, sino presupuestales y de tiempo, que podría generar ejecutar la propuesta del mandatario.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, manifestó en diálogo con Blu Radio que desde el Ejecutivo insistirán en la realización del tramo subterráneo y que el Gobierno nacional pondría el 100% de los recursos faltantes para que se ejecute el tramo subterráneo.

“El presidente, después de escuchar las alternativas que presentó el consorcio chino, insistió a partir de dos conceptos jurídicos que tenemos en el Gobierno, la posibilidad de modificar una parte del trazado. Vamos a compartir los dos conceptos jurídicos a la Alcaldía”.

Los conceptos de los que habló el ministro no implicarían modificar el objeto del contrato que ya está firmado, pero sí que se ejecuten cambios en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en el que se establece que este tipo de obras tienen que ser financiadas con 70% de recursos por parte de la Nación, y el 30 restante lo ponen las alcaldías.

Al darse ese cambio en el PND, el Estado sí podría asumir el 100% del sobrecosto de la nueva obra. Sin embargo, tendría que hacerse una modificación en la ley 80 de 1993, por medio de la cual se expidió el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, en el que también se definió esa división porcentual en la financiación de proyectos.

“La alcaldesa había insistido que, si se pretendía modificar el contrato, ella no colocaría recursos como Distrito. Entonces, la Nación colocaría el 100 % de los recursos de esa adición, que incluye tres estaciones más, 3.9 kilómetros, de la 72 a la calle 100”, agregó Reyes.

Dijo que la insistencia del presidente en que se realice una parte de la línea del metro de manera subterránea (que viene desde que fue alcalde de Bogotá entre 2011 y 2015) no es un capricho, sino que con ello se pretende evitar un desastre urbanístico con un metro elevado sobre la Avenida Caracas, que atraviesa la capital del país de sur a norte.

Reyes también dijo que esta modificación no cambiaría el plan para la segunda línea del sistema de transporte masivo, ya que esta desde un primer momento estaba pensada para que fuera subterránea.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD