La cúpula de las Fuerzas Armadas, en cabeza del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, realizó una rueda de prensa este jueves en la que amplió los detalles de la compra de aviones a Suecia.
Según, el mayor general Carlos Fernando Silva, segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), la aeronave fue estudiada por más de una década para reemplazar las capacidades aéreas.
El oficial indicó que no hay una fecha establecida para la llegada de la nueva flota y añadió que la autonomía logística de las aeronaves “está por explorar” y habló sobre la inversión destinada. “La eventual negociación no tiene un costo exacto, toda vez que sería una flota entre 16 y 24 aviones”.
Por su parte, el ministro Sánchez se refirió al aporte tecnológico de estos aviones: “Incorporará tecnología de vanguardia para estar al nivel de la capacidad que se requiere para proteger a nuestra nación, eso significa que las futuras generaciones tendrán asegurado de alguna manera la soberanía nacional y los demás elementos que constituyen los fines esenciales del Estado”.
También hizo presencia la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, el CEO de SAAB, Micael Johansson y la cúpula militar y de Policía.
Por su parte, la embajadora destacó en su intervención el trabajo conjunto entre Suecia y Colombia, países que han sido aliados y mantienen relaciones diplomáticas desde hace más de 150 años.
“La propuesta presentada cumple con los más altos estándares de calidad, tecnología, seguridad, eficiencia y transparencia. Estamos seguros que responderá a las necesidades y desafíos que todo el territorio nacional necesita”, informó Storm.
El CEO de la empresa Saab, Micael Johansson, resaltó que este tipo de aeronaves puede volar de la mano con drones y que países como Brasil cuentan con ellas. “Esta es una tecnología que tenemos en Brasil y hemos cumplido los tiempos de entrega. Hemos tenido más 350 ingenieros en Suecia para entrenamientos a fin de ponerlos a disolución de Colombia”.
¿Qué le aportan los aviones Saab Gripen a la Fuerza Aérea en Colombia?
EL COLOMBIANO conoció que cada unidad de los Saab Gripen cuesta entre 110 y 120 millones de dólares. Son los aviones de combate más económicos respecto a sus competidores: el Rafale francés (200 a 240 millones de USD) y el F-16 de USA (170-190 millones de USD).
Así, la flotilla de 16 aviones Saab Gripen le costaría al Estado colombiano 1.900 millones de dólares (ver tabla).
La hora de vuelo del Gripen es también la más económica, con 7.900 dólares aproximadamente. Mientras que los franceses cuestan 28.000 dólares por cada hora en el aire y los de fabricación gringa cuestan 12.000 dólares.
EL COLOMBIANO conversó con David Pineda, cofundador del pregrado de ingeniería aeroespacial de la UdeA y CEO de la corporación SateLab - ALAS (Aerospace Latin American Suborbitals) sobre las capacidades que puede ofrecer esta nueva flotilla de aviones.
“Tiene incorporada la electrónica de guerra y radares de última generación que ya están probados. Además, los costos operativos son más bajos si los comparamos con las otras dos opciones que había sobre la mesa: el Rafale francés y el F-16 de fabricación estadounidense. Mientras el costo de hora de vuelo del Saab es de 7.900 dólares, el avión de fabricación francés tiene un costo de operación por hora de vuelo de 28.000 dólares”.
Siga leyendo: “¡Habrase visto!”: el acalorado agarrón entre abogado de Uribe y exparamilitar Pablo Hernán Sierra