x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Trasteo de votos? La Jagua del Pilar, el municipio con mayor variación en trámites de inscripción de cédulas

Hasta ese municipio del sur de La Guajira llegó un asesor del Consejo Nacional Electoral para hablar de “trashumancia electoral” con la comunidad y los candidatos.

  • 1.204 realizaron procesos de inscripción en La Jagua del Pilar este año. FOTO CORTESÍA
    1.204 realizaron procesos de inscripción en La Jagua del Pilar este año. FOTO CORTESÍA
31 de agosto de 2023
bookmark

Hasta La Jagua del Pilar llegó Carlos Javier Hoyos Pérez, un asesor del Consejo Nacional Electoral de Inspección y Vigilancia. Su visita a ese municipio del sur de La Guajira tiene que ver con que allí se registró una variación inusual en la inscripción de cédulas para votar.

Este 29 de agosto –cuando la Registraduría cerró el proceso en el que los ciudadanos podían cambiar su puesto de votación– se contabilizó que 1.204 personas tramitaron en La Jagua del Pilar su inscripción para votar allí en las próximas elecciones que definirán concejales, diputados, alcalde y gobernador.

“La Jagua del Pilar, dado que es un trashumante histórico, se hizo la visita con el fin de mantener a la ciudadanía informada y darle parte de tranquilidad de que sí estamos haciendo presencia y vamos a tratar de mitigar la trashumancia electoral, no solo aquí, sino a nivel nacional”, dijo Hoyos Pérez después de su visita.

Lea más: Elecciones 2023: dónde y hasta cuándo puede inscribir la cédula para votar en Medellín

El funcionario del CNE estuvo reunido con la comunidad y con los candidatos que estarán en contienda electoral el próximo 29 de octubre. Allí las partes se comprometieron a trabajar en conjunto para evitar un “trasteo” de los votos en las próximas elecciones.

Es que en 2019 fueron 383 las personas que se inscribieron en La Jagua para votar, cuatro años después la cifra se ubicó en 1.204 personas. Dijo la Registraduría que esta comparación arrojó una variación del 214,36%.

Waldin Soto Durán fue el candidato ganador hace cuatro años: se quedó con la alcaldía de La Jagua al ser respaldado con 1.591 votos. Era 2019 y el potencial electoral era de 3.277 personas habilitadas para votar en ese municipio.

Entérese: Van más de 100 denuncias por trashumancia electoral: la van a combatir con inteligencia artificial

Podría ocurrir que las 1.204 personas que se inscribieron este año en ese municipio definan el próximo alcalde. En la puja están Ivon Rosana Manjarrez (ASI), José Amiro Morón Nuñez (partido de la U) y Luis Carlos Balcazar (Colombia Humana).

La trashumancia electoral es un delito y consiste en que el ciudadano vota en un lugar distinto al que reside. Con esto, define el destino de las decisiones que se tomarán en un territorio que no conoce. Algunas veces, son los candidatos o partidos quienes impulsan esta actividad.

“El CNE realizará las acciones necesarias para garantizar que las condiciones particulares de los territorios con altas tasas de inscripción de cédulas no se aprovechen para fraudes electorales”, fue la alerta del tribunal electoral en su cuenta de Twitter.

Durante la visita del inspector a La Jagua, la comunidad denunció que en su municipio hay personas que han ejercido hasta 10 veces el voto allá sin que residan en ese municipio de La Guajira.

Hoyos Pérez le pidió a la comunidad denunciar ante las autoridades electorales cualquier actividad “que impidan llevar la fiesta democrática del 29 de octubre, para que se diga en el futuro que se mitigó el riesgo y que fuimos capaces de adelantar un proceso electoral comprendido dentro de la norma y en paz”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD