x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mujeres críticas con el Gobierno Petro: el precio de la independencia en política

Sin proponérselo ni ser parte de la oposición, las congresistas Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Jennifer Pedraza lograron edificar un bloque que hace contrapeso a las reformas del gobierno de Gustavo Petro. Su voz crítica se enfrenta a la hoguera digital.

  • De izquierda a derecha: Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Jennifer Pedraza. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR/CÁMARA DE REPRESENTANTES
    De izquierda a derecha: Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Jennifer Pedraza. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR/CÁMARA DE REPRESENTANTES
  • Mujeres críticas con el Gobierno Petro: el precio de la independencia en política
  • Mujeres críticas con el Gobierno Petro: el precio de la independencia en política
  • Mujeres críticas con el Gobierno Petro: el precio de la independencia en política
30 de diciembre de 2023
bookmark

A lo largo de 2023, las representantes Catherine Juvinao, Katherine Miranda y Jennifer Pedraza ratificaron –a la brava y en medio de ataques cada vez más agresivos– que el pensar diferente y asumir posturas críticas y disonantes en Colombia (y en la política en general) sigue implicando pagar un precio muy alto.

Sus observaciones, análisis y advertencias alrededor de las reformas del gobierno de Gustavo Petro, más allá de generarles admiración, les costaron arremetidas desde todos los frentes. Les recordó además que, aún en tiempos del mentado “cambio”, persisten los señalamientos y embates –con un dejo de machismo–, contra quien se atreve a pensar diferente y salirse del redil.

Sin proponérselo, aún siendo de orillas políticas distintas –con todo y que Juvinao y Miranda hacen parte de la Alianza Verde, mientras que Pedraza viene de Dignidad, el movimiento de Jorge Robledo y Sergio Fajardo–, las tres terminaron conformando un bloque femenino que supo ponerle un alto a las pretensiones del Gobierno y reivindicar su independencia en favor de los intereses de las mayorías.

El país les debe el hundimiento de la controvertida reforma política del gobierno Petro en marzo pasado, a la que le colgaron todo tipo de micos y que suponía jugosos beneficios para los parlamentarios. Fueron las primeras en advertirlo y, al encontrar puntos en común, terminaron abanderando la misma causa y uniéndose para formar un bloque al que fueron sumando adeptos.

Sin embargo, fueron los reparos a la reforma a la salud lo que le dio consistencia al bloque y les permitió consolidarse ante la opinión pública como congresistas que –aun perteneciendo a la bancada de gobierno (en el caso de Miranda y Juvinao)–, supieron marcar distancia y advertir las fallas y riesgos de algunos proyectos.

Con lo que no contaban era con la hoguera digital que, incluso auspiciada por una parte del petrismo, no escatimó señalamientos, reproches e improperios que incluso, llegaron a afectar su salud mental. Con miras a 2024 permanecen firmes y conscientes del valor de la independencia y la coherencia en política.

Catherine Juvinao

“Han sido décadas de lucha por un gobierno alternativo. ¿Y para qué? Para que llegaran con el mismo sectarismo que la derecha”.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Luego de años de hacer activismo político y veeduría al Congreso, en 2022 decidió aspirar a una curul y con el aval de los verdes logró un escaño en representación de Bogotá tras conseguir 46.281 votos. Aunque apoyó al presidente Gustavo Petro no ha dejado de marcar distancia y alertar asuntos que no marchan bien. Ha reclamado que el Ejecutivo se radicalizó y, en lugar del consenso, le apuesta a fracturar y atacar a los detractores.

Katherine Miranda

Petro tiene que entender que pensar diferente no lo hace a uno su enemigo. Le mostramos una cara diferente de las cosas. Hay que escuchar más”.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

En 2022 Miranda se convirtió en la representante más votada de la Alianza Verde tras hacerse a 119.475 votos. Repitió la curul que consiguió en 2018 y, desde entonces, ha trabajado por iniciativas a favor de la paz, los derechos humanos, las mujeres y los animales. Se considera una de las herederas del legado del exalcalde Antanas Mockus, por lo que su labor legislativa también ha estado marcada por la cultura ciudadana y la lucha contra la corrupción.

Jennifer Pedraza

“Han tenido una actitud soberbia y antidemocrática porque persiguen a quien piensa diferente. Lo que tanto criticaban del uribismo”.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Pedraza saltó a la palestra pública por cuenta de su activismo estudiantil, particularmente por su defensa de la educación pública. Por cuenta de ese trabajo, en 2022 consiguió un escaño en representación de Bogotá tras lograr 22.809 votos. Aunque se considera de izquierda, no ha dejado de formular reparos y críticas al “gobierno del cambio”. Su trabajo se centra, además de la defensa de la educación pública, en el empleo digno y la juventud.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD