x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El Clan del Golfo jamás va a ser un interlocutor político”: aseguró minDefensa

Ante la aparición de pendones que hacen alusión al Clan del Golfo, el ministro afirmó que solo es publicidad con fines de presión al gobierno.

  • Para el ministro, solo son acciones publicitarias del Clan del Golfo. FOTO: Colprensa y Twitter
    Para el ministro, solo son acciones publicitarias del Clan del Golfo. FOTO: Colprensa y Twitter
  • La pancarta del Clan del Golfo en un puente de la autopista norte en Bogotá. FOTO: Twitter
    La pancarta del Clan del Golfo en un puente de la autopista norte en Bogotá. FOTO: Twitter
  • Ministro de Defensa y alcaldesa de Bogotá en Consejo de Seguridad. FOTO: Ministerio de Defensa
    Ministro de Defensa y alcaldesa de Bogotá en Consejo de Seguridad. FOTO: Ministerio de Defensa
02 de agosto de 2023
bookmark

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que la aparición de una pancarta del Clan del Golfo en la localidad de Suba en Bogotá, este 2 de agosto, obedece a una estrategia por parte de este grupo para presionar al gobierno nacional, así lo manifestó al referirse al mensaje que desató el pánico entre los habitantes de esta localidad de la capital, precisamente por el puente de la autopista norte con calle 153.

Le puede interesar: Rosa Elvira Cely: la historia de un brutal feminicidio que sacudió a la sociedad y a la justicia del país

La pancarta del Clan del Golfo en un puente de la autopista norte en Bogotá. FOTO: Twitter
La pancarta del Clan del Golfo en un puente de la autopista norte en Bogotá. FOTO: Twitter

Para el ministro, estas son acciones publicitarias del Clan del Golfo con el único fin de presionar para que se les otorgue un estatus de interlocutor político, según confirmó en un consejo de seguridad que se desarrolló entre la Alcaldía de Bogotá de manera conjunta entre el Gobierno y el mismo Distrito.

Ministro de Defensa y alcaldesa de Bogotá en Consejo de Seguridad. FOTO: Ministerio de Defensa
Ministro de Defensa y alcaldesa de Bogotá en Consejo de Seguridad. FOTO: Ministerio de Defensa

“En cuanto a los pendones del Clan del Golfo, el tema se examinó en el consejo de seguridad, para concluir, de acuerdo con las informaciones, con la inteligencia de la Policía y el Ejército, que esta es más bien una actividad publicitaria como lo ha venido haciendo en otras regiones del país, con un propósito de hacerse poderosos, en su intención de que el Gobierno les dé un estatus que jamás se les va a otorgar, el Clan del Golfo jamás va a ser un interlocutor político”, explicó el ministro.

La aparición de esta pancarta se une junto con los grafitis del Clan del Golfo pintados en algunos muros y viviendas de Ciudad Bolívar, al sur de la ciudad, hace unos días.

Asimismo, el ministro cerró el tema haciendo énfasis en que “el Clan del Golfo jamás será un interlocutor político y en esa hay una claridad absoluta del gobierno nacional”.

En ese mismo Consejo de Seguridad, el ministro Iván Velásquez aseguró que han sido reiterativas las solicitudes que ha hecho la alcaldesa Claudia López para pedir un mayor aumento del pie de fuerza en la ciudad.

También le puede interesar: ¿Quiénes son las mujeres que presentó Petro para liderar la Fiscalía? Estos son sus perfiles

Esto debido a los recurrentes hechos de inseguridad que han ocurrido en el último tiempo en Bogotá, por lo que en octubre llegarán 400 nuevos policías para reforzar la vigilancia y seguridad en 60 barrios priorizados por la alcaldía distrital.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD