Un soldado del Ejército fue señalado de intentar abusar y agredir a una niña indígena en el Cauca. La comunidad le pidió a la Fiscalía y al gobierno nacional investigar este hecho.
Los hechos se registraron en la mañana del 20 de noviembre en la localidad de Canoas, en Santander de Quilichao. La menor estaba en su vivienda cuando el uniformado apareció con la excusa de necesitar agua: la niña le ofreció el líquido y en ese momento, relató la comunidad, el uniformado se abalanzó sobre ella para agredirla sexualmente.
“Por fortuna, la menor logra pedir ayuda a dos personas que iban pasando cerca a la vivienda y esto genera una alarma al soldado para escapar del lugar. Las autoridades del territorio ancestral de Canoas y la familia de la menor han avanzado en el proceso investigativo y de denuncia ante las instancias de jurisdicción ordinaria”, señaló la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) en un comunicado.
Lea más: La verdad detrás de la ola de denuncias de abuso sexual contra celebridades en Estados Unidos
Desde el Ejército indicaron que este caso de posible abuso sexual quedó en manos de la Fiscalía General de la Nación y que el militar implicado quedó en manos de las autoridades.
La Acin indicó que la comunidad indígena del Cauca viene trabajando en la erradicación de violencias basadas en género y rechazó la conducta del uniformado de las fuerzas oficiales.
“Ante este y otros hechos de violencia que se presentan de forma sistemática, las mujeres nasa alzamos nuestras voces y exigimos que se haga justicia frente a estos hechos que vulneran la integridad de nuestras niñas y jóvenes”, dijo la Asociación Indígena.
Los indígenas también pidieron que la zona sea desmilitarizada porque, argumentan, la presencia de los grupos armados legales e ilegales ha generado afectaciones a sus territorios y sus cuerpos.
De ese modo, le solicitaron al gobierno nacional, que se haga cargo de este caso y que haya celeridad en las investigaciones que permitan dar con la captura del responsable.
“Estos hechos no pueden seguir quedando impunes, ya que ocasionaría que se sigan perpetuando estas violencias hacia más mujeres, jóvenes y niñas al interior de nuestras comunidades”, puntualizó Acin.