Por tercera vez en el transcurso de un año, el narcotraficante Marcos de Jesús Figueroa García, alias “Marquitos”, vio frustrado su intento de salir en libertad alegando vencimiento de términos, en uno de los dos procesos que se adelantan en su contra por homicidio.
Así se lo confirmó a EL COLOMBIANO el abogado de las víctimas, Miguel Ángel del Río, quien además afirmó que “Marquitos” está “cobijándose en las maniobras dilatorias de su defensa”.
Sin embargo, el juez dieciséis Penal Municipal con funciones de Control de Garantías de Barranquilla, que conoce el caso, canceló la audiencia pues el abogado de Figueroa presentó un documento de vínculo contractual “que no cumple con los requisitos para otorgar poder”.
Una situación similar había ocurrido el 17 de julio del año pasado, cuando “Marquitos” estuvo a punto de salir de la cárcel de Picaleña en Ibagué, luego de que el Juzgado Tercero de Conocimiento de Valledupar ordenara su libertad por vencimiento de términos pero posteriormente se informó su recaptura por orden de un juez de esa misma ciudad.
Puede leer: Los tentáculos internacionales de Marquitos
En aquel momento, la Fiscalía General de la Nación le afirmó a este medio que el narcotraficante “nunca estuvo a punto de salir de la cárcel, puesto que son varios los procesos pendientes en su contra”.
Los hechos por los que Figueroa fue imputado se remontan al 18 de agosto de 2011, cuando, fue asesinado el prestamista Óscar Rodríguez, quien había tenido rencillas con José “Ñeñe” Hernández por una deuda de 5.000 millones de pesos.
La Fiscalía imputó cargos a “Marquitos” como autor del homicidio y es en ese caso en el que un juez de Valledupar dictaminó el vencimiento de términos. Sin embargo, la Fiscalía ya tenía lista una nueva medida de aseguramiento en su contra.
Conozca más: El lío electoral que desató la voz del “Ñeñe” Hernández
De igual forma, por conformar su propia organización criminal y sostener nexos con el Bloque Norte de los paramilitares, a Marquitos se le acusa de homicidio agravado en concurso con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
La “Banda de Marquitos”, como se conocía, luchaba por el control del negocio del narcotráfico en zonas de La Guajira, de la mano de políticos locales como Jorge Gnecco y Juan Francisco “Kiko” Gómez. A la fecha, este proceso ya se encuentra en etapa de juicio y “Marquitos” deberá permanecer en la cárcel hasta que se defina su situación jurídica.