En solo 48 horas se conocieron tres casos de bullying que sacudieron a la opinión pública y se volvieron el tema central de una reunión que tuvo la ministra de Eduación, María Victoria Ángulo, con 96 secretarios de Educación del país.
Se trata de un martirio que sufren al menos tres de cada diez estudiantes de colegios en Colombia, según un análisis del Laboratorio para la Economía de la Educación de la Universidad Javeriana (LEE).
Tal vez el caso más impactante fue el de un menor de 13 años que estudia en el Colegio Granadino, ubicado el municipio de Villamaría, Caldas. El menor de edad estaba jugando con sus compañeros cuando uno de ellos trató de empalarlo con una varilla.
La agresión le acarreó una lesión en un testículo y al menos ocho días de incapacidad, aunque ya se está recuperando en su casa.
Su caso, sin embargo, no es el único, pues ya se han registrado otras agresiones en los últimos días, dos de ellas fueron en Antioquia.
Una de ellas se dio en el colegio La Salle, de Envigado. En un video que se hizo viral esta semana quedó reflejada una escena indignante: un joven está sentado en el piso bajo la mirada de sus compañeros que le rociaron lo que parece ser alcohol en la cabeza. Luego, le prendieron fuego. Las llamas arden durante unos segundos y de fondo se escuchan gritos y risas.
El secretario de Educación de Envigado, Juan Gabriel Vélez, indicó que los jóvenes implicados ya dieron su versión de los hechos, que está siendo evaluada.
Otro caso se dio en el colegio Cefa, de Medellín y no solo involucró acoso escolar, sino que fue una muestra clara de racismo. Una estudiante y su madre le pidieron a una compañera afrodescendiente que explicara en clase por qué tenía un olor diferente. La niña se vio obligada a hablar del tema frente a sus compañeros.
La Secretaría de Educación de Bogotá, mientras tanto, reportó que este 5 de mayo las estudiantes del Colegio Distrital Técnico Menorah hicieron un plantón dentro de la institución para protestar contra los hechos de violencia que se registran dentro de las aulas. Incluso estaban pidiendo la renuncia inmediata de la rectora.
Según se conoció, las alumnas y sus familias no solo se estaban quejando de casos de acoso escolar, sino también de violencia sexual dentro de la institución.
“Las estudiantes junto con su equipo directivo acordaron realizar el debido reporte de los casos puntuales sobre bullying, acoso y discriminación en el sistema de alertas”, informó la Secretaría de Educación de la capital en un comunicado
Colombia brilla por el bullying
Los hechos de violencia registrados en los últimos días coincidieron con la publicación de un análisis de datos realizado por el LEE a partir de los resultados de las pruebas Pisa de 2018, que además de evaluar el rendimiento académico de los estudiantes, también les pone la lupa a la calidad y la seguridad de sus entornos escolares.
Tras comparar las respuestas de los estudiantes colombianos con los de otros sistemas educativos, el LEE recogió datos preocupantes.
Encontró, por ejemplo, que entre los diez países latinoamericanos que son socios o aliados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia es el segundo país en el cual el bullying es más frecuente. El primer puesto lo ocupa República Dominicana.